Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica en Ciencia Política

“Dr. Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda”

Maestría en Ciencia Política

XIII generación

Segundo semestre

Programa del curso Estado y Régimen Político Mexicano

Enero-Julio 2024

Responsables:

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

ernestm@uaz.edu.mx

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

crecendez2001@yahoo.com.mx

Dr. Noé Hernández Cortez

noe.hernandez@uaz.edu.mx

Presentación

En este curso se analiza el proceso de formación del Estado nación en México y sus instituciones, haciendo énfasis en la configuración del régimen político, las formas de gobierno y el sistema de partidos. Se abordan las dinámicas históricas, políticas y económicas que explican su desarrollo en el tiempo, así como las diversas perspectivas teóricas y metodológicas que ofrece la ciencia política para su estudio.

Se parte de una visión histórica a partir del Porfiriato como el antiguo régimen. Se hace una lectura política de la ideología de la Revolución Mexicana para explicar los orígenes populares del Estado mexicano. Estos antecedentes históricos permiten comprender la configuración política del Régimen Político Mexicano a partir de la década de los setenta, década en que se inicia el proceso de democratización de la sociedad mexicana y que a la vez se forman las tensiones políticas, económicas, sociales y culturales actuales.

Con base en la historia se hace un esfuerzo por atender los problemas políticos actuales, como son los procesos políticos electorales, la militarización, el sistema de justicia mexicano y el comportamiento político de las y los ciudadanos de acuerdo con los estudios de opinión pública. Se pretende que los estudiantes conformen su propio criterio, con base en las lecturas y la deliberación colectiva, contemplando las diversas perspectivas de análisis del presente curso.

Objetivo general

Comprender la formación del Estado mexicano y la configuración de su Régimen Político a partir del Porfiriato hasta nuestros días. Así, con base en la historia mexicana explicar los problemas actuales que están presentes en la sociedad mexicana.

CONTENIDO TEMÁTICO

 

SESIÓN 1. Presentación

Fecha: martes 6 de febrero

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Exponer el contenido temático del curso y las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

 

SESIÓN 2. El Estado y el Régimen Político

Fecha: miércoles 14 de febrero

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Explicar los conceptos y definiciones de Estado, Régimen Político y Democracia como categorías de análisis político. En esta sesión se introduce en las relaciones entre Estado y regímenes políticos democráticos a partir de la experiencia histórica de México y América Latina. Se explica la importancia de concebir al Estado como un régimen político democrático como garante de los derechos humanos de los ciudadanos.

Lectura obligatoria:

O’Donnell, G. (2008). Algunas reflexiones acerca de la democracia, el Estado y sus múltiples caras. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (42), 1-14.

Lectura complementaria:

Przeworski, A. (2016). Democracia y desarrollo económico. En Lipset, S. M.; Hintze, O. et al. Regímenes Políticos. Orígenes y efectos (pp. 189-224). Argentina: Banco de Desarrollo de América Latina.

 

SESIÓN 3. Perspectivas teóricas sobre la formación del Estado nación

Fecha: miércoles 21 de febrero

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Objetivo de la sesión:

Analizar algunas perspectivas teóricas sobre la formación del Estado, que ayuden a comprender el proceso de formación del Estado nación en México, así como sus diversas dinámicas históricas, políticas y económicas.

Lectura obligatoria:

Hirsch, J. (2005, junio). ¿Qué significa Estado? Reflexiones acerca de la teoría del estado capitalista. Revista Sociología Política, 24, 165-175.

Lectura complementaria:

Bauman, Z y Bordoni, C. (2014). Estado de crisis. Grupo planeta. España. (Capítulo 1. Una definición de crisis).

 

SESIÓN 4. Los fundamentos constitucionales del Antiguo Régimen: El Porfiriato

Fecha: miércoles 28 de febrero

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Comprender el proceso político del paso del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen en México. Se entiende por Antiguo Régimen al período de El Porfiriato, representado por un conjunto de instituciones y cultura política que se establecieron en la Constitución. Debido a la Revolución Mexicana el Antiguo Régimen se desmorona para dar paso al Estado mexicano con raíces populares, es decir, es el nacimiento del Nuevo Régimen Político Mexicano.

Lectura obligatoria:

Guerra, F. X. (1995). El marco de referencia: La Constitución. En F. X. Guerra México: del Antiguo Régimen a la Revolución (pp. 29-58). Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica. 

Lectura complementaria:

Speckman Guerra, E. (2008). El Porfiriato. En Escalante Gonzalbo, P.; García Martínez, B.; Jáuregi, L.; et al. Nueva Historia Mínima de México Ilustrada (pp. 337-392). México: El Colegio de México.

 

SESIÓN 5. La Revolución Mexicana y el redescubrimiento del pueblo

Fecha: miércoles 06 de marzo

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Reflexionar en torno a la ideología de la Revolución Mexicana como el redescubrimiento del pueblo de acuerdo con la interpretación histórica de Arnaldo Córdova. El levantamiento campesino y popular del zapatismo, así como el villismo, conformarán a la “Otra Revolución”, una revolución popular que se institucionalizará en el Estado mexicano nacional popular.

Lectura obligatoria:

Córdova, A. (2011). La Otra Revolución. En Córdova, A. La ideología de la Revolución Mexicana. La formación del nuevo régimen (pp. 142-187). México: ERA.

Lectura complementaria:

Womack, J. (1970). Un pueblo elige a un dirigente. En J. Womack Zapata y la Revolución Mexicana (pp. 1-7). México: Siglo XXI.

 

SESIÓN 6. La Revolución Mexicana como crisis de élites y movilización de masas.

Fecha: miércoles 13 de marzo

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Objetivo de la sesión:

A través del análisis del proceso de movilización revolucionario de arraigo regional que se mantuvo en México entre 1910 y 1917, describir y explicar algunas de las contradicciones políticas, económicas y culturales del país, que permitan entender que el proceso revolucionario está relacionado a una crisis global y a una ola de revueltas a nivel mundial e identificar los diversos intereses sociales y de clase que se confrontaban en la constitución histórica del regimén político.

Lectura obligatoria:

Hart, J. M. (1987/1990). Crisis de las élites y movilización de masas, 1910-1914. En J. M. Hart El Mexico revolucionario. Gestación y proceso de la Revolución Mexicana (1a. en español ed.) (pp. 327-376). Alianza Editorial.

Lectura complementaria:

Hart, J. M. (1987/1990). Causalidad mundial: Irán, China, Rusia y México. En J. M. Hart El México revolucionario. Gestación y proceso de la Revolución Mexicana (1a. en español ed.) (pp. 264-324). Alianza Editorial.

 

SESIÓN 7. Revolución, populismo y presidencialismo en México

Fecha: miércoles 20 de marzo

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Explicar la formación del poder político en México a partir de la Revolución Mexicana. Para ello se expone la historia política de las relaciones de colaboración de las clases populares a través del Estado mexicano. En este sentido, el cardenismo es una expresión de la articulación de las clases populares a través del nacimiento del régimen político presidencial en México.

Lecturas obligatorias:

Córdova, A. (2000). ¿Revolución o reforma? En A. Córdova La formación del poder político en México (pp. 24-34). México: ERA.

Córdova, A. (2000). Colaboracionismo de clases y populismo. En A. Córdova La formación del poder político en México (pp. 35-44). México: ERA.

Córdova, A. (2000). El fenómeno del presidencialismo. En A. Córdova La formación del poder político en México (pp. 45-61). México: ERA.

Lectura complementaria:

González Casanova, P. (1999 ). El Estado y las masas. En P. González Casanova El Estado y los partidos políticos en México (pp. -229). México: ERA.

 

SESIÓN 8. Las posibilidades de la democracia en México

Fecha: miércoles 17 de abril

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Comprender las causas que explican el autoritarismo presidencial después del cardenismo. Estas formas autoritarias del régimen presidencial plantearon, por primera vez en la historia de México, las posibilidades de la democracia como alternativa de gobierno a las formas autoritarias del presidencialismo. De tal forma, que en el horizonte de la cultura política en México se inicia a discutir sobre el significado y valor de la democracia.

Lectura obligatoria:

González Casanova, P. (1991). Las posibilidades de la democracia. En P. González Casanova La democracia en México (pp. 183-227). México: ERA.

Lectura complementaria:

Cosío Villegas, D. (1974). La reforma política. En D. Cosío Villegas El estilo personal de gobernar (pp. 70-86). México: Joaquín Mortiz.

 

SESIÓN 9. Las reformas estructurales en el contexto del subdesarrollo en México

Fecha: miércoles 24 de abril

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Objetivo de la sesión:

Identificar algunas de las características del Estado en México y su relación con los significados de la democracia, para reflexionar sobre la sostenibilidad de la democracia en un proceso histórico de polarización económica y política, en el marco del subdesarrollo latinoamericano y el bienestar en México.

Lectura obligatoria:

Yáñez, L. Á. (2008). La democracia figurada. Ingobernabilidad causada por el impacto sociopolítico de las reformas estructurales en México 1985-2006. Universidad Autónoma de Zacatecas. pp. 15-51 y 53-77.

Lectura complementaria:

Przeworski, A., Alvarez, M. E., Cheibub, J. A., y Limongi, F. (2000). Democracy and Development. Political Institutions and Well-Being in the World, 1950-1990. Cambridge University Press. pp. 1-55

 

SESIÓN 10. Balance del último tramo del Régimen Político Mexicano (1929-2000)

Fecha: miércoles 08 de mayo

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Realizar un balance de la historia contemporánea del Régimen Político Mexicano en el período de 1929 a 2000. Este ejercicio de síntesis permitirá tener el contexto histórico para comprender los problemas políticos, económicos, sociales y culturales del México actual.

Lectura obligatorias:

Aboites Aguilar, L. (2008). El último tramo, 1929-2000. En Escalante Gonzalbo, P.; García Martínez, B.; Jáuregi, L.; et al. Nueva Historia Mínima de México Ilustrada (pp. 469-538). México: El Colegio de México.

Lectura complementaria:

Meyer, L. (2013). Conceptos y definiciones. En L. Meyer Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México (pp.10-69). México: Debate.

 

SESIÓN 11. El proceso de militarización en México: una perspectiva comparada

Fecha: miércoles 22 de mayo

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Analizar con base en las aportaciones empíricas de la ciencia política el proceso de militarización del Estado mexicano. Con la finalidad de examinar los rasgos que definen al proceso de militarización en México, se propone un análisis comparado a nivel de América Latina, y así observar los grados de militarización existentes en la región y sus efectos negativos en las frágiles democracias.

Lectura obligatoria:

Flores-Macías, G. y Zarkin, J. (2021). The Militarization of Law Enforcement: Evidence from Latin America. Perspectives on Politics, 19(2), 519-538. https://doi.org/10.1017/S1537592719003906

Lectura complementaria:

Flores-Macías, G. y Zarkin, J. (2021). Militarization and Perceptions of Law Enforcement in the Developing World: Evidence from a Conjoint Experiment in Mexico. British Journal of Political Science, 52(3), 1377-1397. https://doi.org/10.1017/S0007123421000259

 

SESIÓN 12. La brutalidad policial institucionalizada en México

Fecha: miércoles 29 de mayo

Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Dr. Noé Hernández Cortez

Objetivo de la sesión:

Reflexionar en torno a la importancia de los sistemas judiciales para la democracia y a la vez presentar el deterioro institucional de la aplicación del estado de derecho en México. Para ello se propone el estudio de una dimensión del sistema judicial en México como lo es la justicia criminal, que en el caso mexicano, está lejos de ser propio de un estado democrático, ya que el Estado mexicano ha institucionalizado la brutalidad policiaca y la tortura como métodos de la investigación criminal.

Lectura obligatoria:

Magaloni, B. y Rodríguez, L. (2020). Institutionalized Police Brutality: Torture, the Militarization of Security, and the Reform of Inquisitorial Criminal Justice in Mexico. American Political Science Review, 114(4), 1013-1034.  https://doi.org/10.1017/S0003055420000520

Lectura complementaria:

Magaloni, B., Magaloni, A. L. y Razu, Z. (2018). La tortura como método de investigación criminal. El impacto de la guerra contra las drogas en México. Política y Gobierno, 25(2), 223-261.

Modalidad de trabajo:

Para el desarrollo de cada sesión es necesario realizar las lecturas obligatorias. Cada sesión rondará sobre las exposiciones del docente y los estudiantes en un ambiente de discusión abierta y respetuosa a los diferentes puntos de vista, sujeta a un pequeño guion temático después de la exposición.

Asistencia a las sesiones:

Es obligatorio asistir a todas las sesiones que se impartan durante el curso.

Criterios de evaluación:

Criterio de evaluación

 

Porcentaje

Instrucciones

Participación en clase

:

30%

Participar en clase con base en argumentos sustantivos de la lectura obligatoria de la sesión correspondiente.

Dos reseñas de lecturas obligatorias (mínimo una cuartilla)

:

30%

Cada reseña de la lectura obligatoria que seleccione el alumno deberá enviarse al correo electrónico del Docente-Investigador que imparta dicha sesión. El envío de la reseña se realizará antes de que se imparta la sesión correspondiente de dicha lectura reseñada.

Ensayo final (cinco cuartillas, ni más, ni menos)

:

40%

El ensayo final se enviará a los correos electrónicos de los responsables del programa Dr. Ernesto Menchaca Arredondo, Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero y el Dr. Noé Hernández Cortez el miércoles 12 de junio de 2024.

TOTAL

:

100%

 

 

Criterios formales para las reseñas y ensayo final:

  1. Datos de presentación institucional: Nombre de la Universidad; Nombre de la Unidad Académica; Nombre del Alumno; Nombre de la Materia; Título del Trabajo; Nombre del Docente-Investigador; Fecha y Lugar.
  2. Formato: Word
  3. Fuente: Times New Roman
  4. Tamaño de Fuente: 12
  5. Interlineado: 1.5
  6. Estructura para el ensayo final: Introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.
  7. Estilo de citación: APA Séptima Edición.

Las lecturas obligatorias y complementarias se pueden descargar en la siguiente liga:

Bibliografía de Estado y Régimen Político Mexicano MCP-2024

 

 

Programa del Curso Optativa II

(Taller de Análisis de Coyuntura)

Enero-Julio de 2024

Responsable: Malely Linares Sánchez

Jesús Becerra

Colectivo MCP

Presentación 

El segundo Taller de Coyuntura continúa con el desarrollo de habilidades para la investigación y análisis de procesos sociales, políticos y económicos que marcan algunos de los derroteros más importantes a nivel local, nacional y global. Frente a situaciones que parecen abrir posibilidades de transformación o profundización de condiciones previamente establecidas, el análisis de coyuntura permite desentrañar las lógicas que están detrás los fenómenos socio-políticos inmediatos, construyendo explicaciones orientadas a pensar prospectivamente los diferentes rumbos que éstos pueden tomar. De esta manera el análisis de coyuntura pone en juego las dimensiones estructurales, las trayectorias históricas, los escenarios, actores, relaciones de fuerza y las diferentes articulaciones que se presentan en diferentes momentos, ayudando a explicar no sólo la emergencia de los fenómenos y tensiones observadas, sino también las posibilidades de desarrollo según las condiciones estructurales, contradicciones y dinámicas estratégicas que lo explican. De la misma forma, el curso busca generar propuestas para la difusión y divulgación de los análisis, retribuir a la colectividad, mostrando los esfuerzos y el compromiso de docentes y alumnos con la sociedad.

 

Objetivo general

Desarrollar capacidades analíticas y deliberativas de las y los estudiantes frente a los diversos desafíos sociopolíticos a nivel local, nacional y mundial de un contexto de agudización de las contradicciones y desigualdades del capitalismo global.

Objetivos particulares

  1. Identificar movimientos, luchas y procesos socio-políticos de coyuntura que se presentan en las sociedades tanto a escala local, regional e internacional.
  2. Desarrollar análisis que permitan comprender diferentes coyunturas socio-políticas a nivel local, nacional e internacional.
  3. Proponer ideas e identificar soluciones alternativas ante los retos identificados en las diferentes coyunturas analizadas.
  4. Generar estrategias de difusión y divulgación de los análisis y actividades realizadas durante el taller de coyuntura.

Método de Trabajo

Para este semestre se tiene contemplada la continuidad en el método de trabajo de talleres anteriores:

  1. Preparación de las sesiones.

 

  1. a) Exposición de los/las alumnos/as. Se formarán tres equipos que expondrán un tema para su análisis dentro de las fechas programadas. La elección de este, la composición de los equipos y el orden de presentación, serán acordados con el coordinador y la coordinadora del curso durante la primera sesión, correspondiente a la presentación del programa y acuerdos generales.

 

  1. b) Cada grupo de trabajo enviará al colectivo de docentes y estudiantes dos notas periodísticas o de análisis relacionadas con el tema de coyuntura a exponer. Esto con el fin de tener información básica compartida que permita contribuir a la dinámica de debate, discusión y deliberación colectiva. La información debe ser enviada 48 horas antes de la sesión de exposición.

 

  1. c) Se hará llegar la presentación al coordinador y la coordinadora de la materia al menos 48 horas antes de la exposición.

 

  1. Discusión en las sesiones.

 

  1. Cada equipo responsable de la presentación hará una exposición introductoria de 40 minutos ante los colectivos de docentes y estudiantes, delimitando con claridad las dimensiones estructurales, las trayectorias, los escenarios, actores, relaciones de fuerza y las diferentes articulaciones que se presentan en las coyunturas analizadas.
  2. Se buscarán invitados e invitadas externas que realicen comentarios generales a las exposiciones.
  3. Al término de la exposición y del comentario, se procederá a la discusión con el objetivo de encontrar elementos que nos permitan interpretar la información abordada. Es fundamental que se genere deliberación colectiva.
  4. Reflexiones finales y difusión.

Una vez que se considere que el tema ha sido suficientemente tratado, se procederá a exponer las reflexiones finales y proponer ideas, con el objetivo de establecer en la medida de lo posible algunas conclusiones. Estas se difundirán por el propio equipo expositor mediante infografías, trípticos o pósteres en redes, páginas web y otros mecanismos informativos a fin de orientar a la sociedad en general, y ayudar en el proceso de sensibilización de las personas ante los retos actuales.

Organización de las sesiones

 

Las sesiones se programarán los días martes en las siguientes fechas:

 

Sesión 1. 06 de febrero. Presentación del Programa en la Asamblea General.

Sesión 2. 13 de febrero. Sesión de Taller para Planificar los Análisis de Coyuntura.

Sesión 3. 12 de marzo. Primer Grupo.

Sesión 4. 16 de abril. Segundo Grupo.

Sesión 5. 14 de mayo. Tercer Grupo.

Estas serán llevadas a cabo de manera presencial y comenzarán a las 10:00 horas.

Se proponen algunos temas en el listado que se anexa, pero estos podrán ser sustituido por otras que no se encuentren incluidas y que sean propuestos por los grupos de trabajo, de acuerdo a sus propias inquietudes y temas de investigación.

De igual forma, podrá alterarse la programación previamente acordada por decisión del colectivo si se presentara alguna situación que por su relevancia mereciera ser agendada ex profeso. Cualquiera que sea el caso, esto habrá de comunicarse con la mayor anticipación posible.

Requisitos de acreditación

Los requisitos para evaluar el desempeño en el curso serán la calidad de exposición frente al grupo, la participación en las plenarias de discusión, así como la relevancia e interés de sus participaciones.

La asistencia y puntualidad queda normada en el reglamento de la MCP de la actual generación.

 

TEMAS PROPUESTOS:

  • Situación de Ecuador, crisis política.
  • Radiografía de Argentina, protestas, retrocesos y contradicciones con la actual presidencia.
  • Guerra contra Palestina por parte de Israel, claves y consecuencias.
  • Políticas energéticas en torno al litio.
  • Otros que se propongan por las/los estudiantes.

 

PROGRAMA DEL CURSO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Enero-julio de 2024

Coordinadores:

Carlos Otto Vázquez Salazar

Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Juan Carlos Orejudo Pedrosa

                                           Participantes:

Dra. Irma Lorena Acosta Reveles

Dr. Jesús Becerra Villegas

Dr. Héctor De la Fuente Limón

Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado

Dra. Malely Linares Sánchez

Dr. Jairo Antonio López Pacheco

Dr. Noé Hernández Cortez

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Dr. Jesús Moya Vela

Dr. Luis Rubio Hernánsaez

Presentación

El plan de estudios del programa de Maestría en Ciencia Política incluye cuatro seminarios de investigación que se realizan del segundo al quinto semestre. Los seminarios, que forman parte del eje curricular de investigación y titulación, pretenden lograr que los alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos para desarrollar y concluir su investigación; obtengan elementos que aporten al conocimiento del entorno político como parte del proceso de retribución social; y, en la medida de lo posible contribuyan al desarrollo de la disciplina de la ciencia política.

El seminario tiene la finalidad de acompañar a las y los estudiantes en el proceso de elaboración de sus investigaciones a través de reuniones semanales con su director de tesis, contando además con el apoyo de sus respectivos comités tutoriales. El seminario concluye con una presentación pública del avance de investigación de las y los estudiantes, como parte del ejercicio de intercambio regular con la sociedad. Al final del semestre el alumno debe contar con la versión preliminar de un capítulo, que equivale a un avance de alrededor del 30 al 40% de su borrador de tesis.

 

Objetivo

El propósito del seminario es acompañar y fortalecer los trabajos de tesis de los estudiantes en el marco de reuniones permanentes que habrán de efectuarse al menos una vez a la semana con su director de tesis y, una vez al mes, con la colaboración del colectivo de académicos adscrito a cada línea de investigación. Este seguimiento a la trayectoria, tiene la finalidad de coadyuvar a la conclusión en tiempo y forma de las investigaciones de los estudiantes.

 

Dinámica de trabajo

Al inicio del seminario el estudiante, bajo la supervisión de su director(a) de tesis, deberá entregar un plan de trabajo para el semestre, que presentará oralmente y será discutido en colectivo. En dos momentos posteriores el estudiante entregará avances parciales, en sesiones en las que participarán los miembros de los Comités Tutoriales y los investigadores de la línea de investigación y generación de conocimiento vinculada. El curso finaliza con La primera jornada de presentaciones públicas de avances de tesis de la XIII Generación, donde cada alumno presentará lo realizado a lo largo de los dos últimos semestres.

Calendario de actividades

  1. Presentación de programa (6 de febrero de 2024, en el marco de la asamblea de inicio).
  2. En la primera etapa del seminario (dos primeras sesiones) cada estudiante presentará oralmente el plan de trabajo semestral previamente acordado con su director(a) de tesis, mismo que entregará por escrito al responsable del curso cuando menos un día antes de la presentación. Se aspira a que en el lapso semestral el estudiante concluya un capítulo de su tesis con apego a su particular programa de investigación.

En esta fase, cada alumno debe exponer su plan de trabajo en la sesión respectiva de acuerdo a las fechas programadas, contando con 20 minutos en promedio, para informar, por lo menos, sobre:

  1. La situación en que se encuentra su investigación;
  2. Los objetivos particulares que se propone cumplir al término del semestre, justificando la pertinencia de los mismos en la óptica de su hipótesis de trabajo y el objetivo general.
  3. Su plan de trabajo para el periodo semestral, en el que se indicarán los medios a través de los que se propone cumplir esos objetivos, temas a analizar, metas, cronograma, bibliografía, etc.

            En los veinte minutos siguientes podrán tomar la palabra quienes deseen hacer comentarios o aportaciones a la investigación relativa, ya sea en aspectos sustantivos o de carácter metodológico.

  1. La segunda y tercera partes del seminario (de tres sesiones cada una de ellas) se dedicarán a la presentación oral y discusión de los resultados parciales, en las fechas que prevé el siguiente calendario:

Actividad

Fechas

Alumnos que presentan

Directores de tesis, codirectores, miembros de los Comités Tutoriales e investigadores de la LGAC.

Presentación del programa

Martes 6 de febrero

 

 

 

 

Presentación de Plan de trabajo

Sesión 1

16 de febrero

 

 

 

 

 

Acuña Rivera, Juan Omar

Piñón Villagrana, Evelyn Judith

Vázquez Aguilar Diego Francisco

 

Jiménez Aguilar, Nuria Joselina

Menchaca Rosales, Arlette Estefanía Rosales Macías, Selene Susana

Pensamiento político y procesos sociales contemporáneos.

 

Política y Desarrollo

 

Sesión 2

19 de febrero

(lunes)

 

 

Barraza García, Adriana

Esparza Castro, Pedro Abraham

Navarrete Reyes, Claudia

Rincón Zamora, Esaú

Estado, regímenes políticos y conflictos sociales.

 

 

Sesiones 3 y 4

23 de febrero y 01 de marzo

Trabajo de asesoría en cubículo con las/los directorxs de tesis.

 

Presentación de avances (interna)

Primera etapa

Sesión 5

8 de marzo

Acuña Rivera, Juan Omar

Piñón Villagrana, Evelyn Judith

Vázquez Aguilar Diego Francisco

Pensamiento político y procesos sociales contemporáneos

Sesión 6

15 de marzo

Barraza García, Adriana

Esparza Castro, Pedro Abraham

Navarrete Reyes, Claudia

Rincón Zamora, Esaú

Estado, regímenes políticos y conflictos sociales

Sesión 7

22 de marzo

 

 

Jiménez Aguilar, Nuria Joselina

Menchaca Rosales, Arlette Estefanía

Rosales Macías, Selene Susana

Política y desarrollo

 

Presentación de avances (interna)

Segunda etapa

Sesión 8

19 de abril

Acuña Rivera, Juan Omar

Piñón Villagrana, Evelyn Judith

Vázquez Aguilar Diego Francisco

Pensamiento político y procesos sociales contemporáneos

Sesión 9

26 de abril

Barraza García, Adriana

Esparza Castro, Pedro Abraham

Navarrete Reyes, Claudia

Rincón Zamora, Esaú

Estado, regímenes políticos y conflictos sociales

Sesión 10

03 de mayo

Jiménez Aguilar, Nuria Joselina

Menchaca Rosales, Arlette Estefanía

Rosales Macías, Selene Susana

 

Política y desarrollo

Presentaciones públicas de avances de tesis.

6 y 7 de junio

Todos

Todos

Entrega de borrador final de un capítulo (mínimo 30% de avance de la tesis)

 

Viernes 14 de junio

 

En estas dos fases de presentaciones de avances parciales asistirán a las sesiones los directores de tesis de los alumnos a los que corresponda entregar resultados, así como los integrantes de los Comités Tutoriales y los investigadores vinculados a las líneas de investigación. Es condición para las presentaciones orales, que los directores de tesis hayan aprobado el avance a presentar y, en caso de no hacerlo, no se le permita al alumno hacer su presentación.

Igual que en la fase previa, cada alumno contará con 20 minutos para mostrar sus avances respecto a los objetivos presentados en la primera parte del curso, y en general en relación a su plan de trabajo; haciendo referencia, si es el caso, de los obstáculos o hallazgos que a través del desarrollo de la investigación pudieran haberse registrado, y sean motivo de un cambio de rumbo en cuanto a las previsiones originales, tanto en el plano teórico como metodológico. Enseguida se recibirán comentarios de maestros y/o alumnos encaminados al enriquecimiento del trabajo.

De los dos informes parciales a presentar, el maestrante deberá hacer entrega por anticipado (mínimo cuatro días de anticipación) de un reporte escrito al responsable del curso, a los miembros de su Comité Tutorial y a los investigadores participantes en la línea de investigación respectiva.

El curso cierra con una jornada de presentación de avances de investigación abierta al público, con la presencia de toda la comunidad académica.

 

Criterios de acreditación del curso

Es condición para acreditar el seminario que las y los estudiantes cumplan con lo establecido en el reglamento en materia de asistencia y puntualidad. Al registrar la asistencia a cada sesión, se darán 15 minutos de tolerancia a partir de las 10:00 horas.

El alumno que no haya presentado su plan de trabajo, sus informes parciales y el informe final, queda sin derecho a calificación aprobatoria. La nota que se obtenga como calificación final será el resultado de los siguientes puntos:

  • El cumplimiento con solvencia de las actividades señaladas en este curso. Este aspecto lo valora el coordinador del curso y corresponde al 30% de la calificación.
  • El trabajo final -capítulo- entregado al director de tesis. Esta nota (que aporta el 70% de la calificación) la otorga el director de tesis teniendo en cuenta, además de la calidad del texto entregado, el desempeño del o la tesista a lo largo del semestre: entrevistas semanales con su asesor, lecturas pertinentes, resolución de problemas de redacción, cumplimiento de tareas, etc.

 

Programa del curso Taller de Elaboración Documental II

Enero-julio de 2024

Responsables: Dr. Jesús Becerra Villegas

Dra. Malely Linares Sánchez

Presentación

El programa de Maestría en Ciencia Política concibe como una competencia fundamental la capacidad de elaborar documentos académicos, debido a que el oficio de investigación en las ciencias sociales supone efectuar un trabajo intenso de escritura. El Taller de Elaboración Documental II se apoya en los ejercicios de corrección desarrollados durante el curso propedéutico y el primer semestre, para dedicarse a la elaboración documental de divulgación.

 

Objetivo general

Desarrollar las habilidades de redacción académica aplicadas a la escritura de notas de análisis y opinión, preferentemente vinculadas al problema de tesis que se investiga.

Objetivos particulares

  1. Proponer el aspecto noticioso de una de las dimensiones de la tesis de maestría o de una crisis pertinente a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) a la que se adscribe la investigación.
  2. Elaborar una columna de análisis y opinión para medio de divulgación.

Método de Trabajo

El trabajo del taller consta de dos actividades principales:

  1. Cada participante selecciona un tema de trabajo y envía en Word un esquema de trabajo según indicaciones proporcionadas en la sesión de presentación, a la dirección jebevi@uaz.edu.mx a más tardar el lunes 12 de febrero de 2024.
  2. En las fechas correspondientes a la LGAC, se exponen y trabajan los textos de la columna de análisis y opinión.
  3. Una semana después de haberse trabajado el texto en el colectivo de la LGAC, se envía la versión final a sus integrantes y al responsable del taller.

Organización de las sesiones

Las sesiones se desarrollarán los martes en las siguientes fechas:

 

Sesión 1. 06 de febrero de 2024. Presentación del programa en la Asamblea General.

Sesión 2. 20 de febrero de 2024. Géneros periodísticos y tratamientos de la información.

Sesión 3. 27 de febrero de 2024. Corrección de columnas.

Sesión 4. 05 de marzo de 2024. Corrección de columnas.

Sesión 5. 19 de marzo de 2024. Corrección de columnas.

 

Fuentes de consulta

Los materiales biblio y hemerográficos para los ejercicios corresponden a las propias fuentes con las que se desarrolla la tesis.

 

Requisitos de acreditación

Independientemente de la calidad del texto inicialmente enviado, se califica a cada participante por las aportaciones que hagan durante las sesiones de revisión y corrección de los textos, así como por la calidad del texto final.

Es requisito aprobar el curso para obtener el 50% de los créditos correspondientes a la materia Optativa II del Plan de Estudios. La asistencia y puntualidad queda normada en el reglamento de la MCP de la actual generación.

 

Programa del Curso Teoría Política II

Enero-Julio 2024

Responsables:

Dr. Héctor de la Fuente Limón

Dr. Jairo Antonio López Pacheco

Dr. Jesús Moya Vela

Presentación

El plan de estudios del posgrado, con una orientación hacia la comprensión de la realidad latinoamericana, contempla en este curso analizar, desde la teoría, las relaciones sociales prevalecientes que definen y moldean la política en la región. Por tal motivo se propone retomar algunas de las aportaciones del pensamiento político y social crítico latinoamericano, con el objetivo de comprender la especificidad del Estado -en tanto principal agente de la política- bajo las condiciones de una estructura social subdesarrollada y dependiente como la nuestra. De igual forma, en el presente curso se plantea abordar los procesos sociales contemporáneos que están definiendo y reformulando los vínculos entre la sociedad y el Estado en la región.

La brevedad del semestre inevitablemente impone límites a la extensión con que sería deseable abordar las temáticas planteadas. Sin embargo, se ha procurado que el curso tenga relevancia para los proyectos de investigación, permita abordar cuestiones fundamentales de la política en América Latina, y guarde en lo posible la necesaria articulación con los otros cursos del semestre.

Los temas involucrados, así como la bibliografía sugerida en el programa son necesariamente polémicos, por lo que sugerimos una lectura crítica. Ésta es necesaria no sólo como práctica formativa, sino también como método para poner a prueba la validez y la relevancia de las tesis que se van formulando en el proceso de formación del alumnado.

 

Objetivo general

Ofrecer al estudiante los elementos necesarios para comprender la realidad política latinoamericana a través de las aportaciones del pensamiento producido en la región.

 

Modalidad de trabajo

En cada sesión se discutirán los temas seleccionados para cada una de ellas, a partir de la lectura previa de los materiales por parte del estudiante y las exposiciones individuales del profesor.

 

Contenido temático

Unidad I. El Estado en la historia de la Región

El Estado en la región ha evolucionado con arreglo a formas específicas, que corresponden con la evolución propia del subdesarrollo. Si este último da cuenta de su propia especificidad, lo mismo ha de ocurrir con el Estado. Detrás de las formas están los contenidos del proceso social que condiciona la organización política.

Sesión 1. Presentación del programa del curso (6 de febrero)

Todos los profesores

El objetivo de la sesión es presentar los contenidos temáticos del programa de la materia al grupo de estudiantes, así como las formas de trabajo y evaluación que contempla, con la intención de recoger e incorporar sus impresiones.

 

Sesión 2. Los nacionalismos de Estado (15 de febrero)

Dr. Jesús Moya Vela

Una característica del Estado capitalista es el haberse “consolidado” como Estado-nación. La historia de los Estados nacionales en América Latina son el resultado de conflictos que marcaron el desarrollo de distintas formas ideológicas en la región. Los nacionalismos de Estado conformaron formas de dominación que son consustanciales e imprescindibles para la explotación en las sociedades capitalistas, de lo cual, nuestros países son uno de los resultados de la historia del Estado. El objetivo de la sesión es observar, a grandes trazos, las líneas que dieron forma a los nacionalismos que caracterizan a América Latina, así como la condición actual de los grandes mitos del Estado en el marco de la crisis económica mundial contemporánea. Cabe señalar, que la gran diversidad de historias y de conformación de nacionalismos de Estado permite hacer sólo generalizaciones sobre el tema propuesto. Como colofón, trataremos de hacer una breve puntualización sobre el nacionalismo expreso y consustancial de la llamada 4T.

 

Lectura básica:

Rincón, Elita Luisa. (2012). Evolución histórica del Estado-nación en América Latina: del liberalismo al posneoliberalismo. En Cuestiones políticas, 28 (49), pp. 90-115.

 

Lectura complementaria:

Beluche, Olmedo. (2014). Estado, nación e identidad en América Latina. En, Archipiélago. Revista cultural de nuestra América, pp. 4-9.

García, Rodolfo y Gaspar Selene. (2021). El neoliberalismo asistencialista de AMLO y la cuarta Transformación. En Violeta Núñez (Coord.), La economía de la 4ª Transformación. Juan Pablos Editor, pp. 37-51.

 

Sesión 3. El Estado oligárquico (22 de febrero)

Dr. Jesús Moya Vela

Se busca contribuir al entendimiento de esta fase del desarrollo político de la región. Para ello se explicará la formación del Estado capitalista, su primera modalidad y sus rasgos fundamentales; así como también su rol en la transformación de las relaciones de producción y la relación entre las clases y de éstas con el Estado.

Lectura básica:

Cueva, Agustín (1985). El desarrollo del capitalismo en América Latina (3ª. Ed). México: Siglo XXI, 127-164.

Henrique, Paulo. (2019). Crítica sociológica al poder oligárquico en América Latina. En, Estudios latinoamericanos (43). pp. 17-35.

Lecturas complementarias:

Halperin, Tulio (2005). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza Editorial, 207-358;

Roitman, Marcos. Pensar América Latina. El desarrollo de la sociología latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO, 161-206. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100721013813/04Roit.pdf

 

Sesión 4. El Estado populista (29 de febrero)

Dr. Héctor de la Fuente Limón

En esta sesión, se pretende abordar el tema del Estado populista en América Latina, destacando sus principales características, así como su función histórica para impulsar un nuevo tipo de crecimiento “hacia adentro”, basado en un modelo de industrialización con características particulares. Se busca detectar los principales rasgos y componentes de este tipo de Estado, multiclasista y corporativista, con la emergencia de nuevos sectores sociales, mostrando asimismo lo sucedido con las antiguas clases dominantes que fueron desplazadas y que constituyeron en su momento parte importante del Estado oligárquico. En la medida de lo posible se pondrá a discusión este concepto de populismo -como una forma particular que adopta el Estado en la región en un periodo histórico concreto-, con la noción bastante extendida en la literatura contemporánea sobre el tema, que lo define como un modo de identificación a disposición de cualquier actor político que opere en un campo discursivo, teniendo como base la constitución del pueblo como un actor político.

Lectura básica:

Ianni, Octavio (1984); La formación del Estado populista en América Latina. México: Era, 134-162.

Panizza, Francisco (2009). Introducción, en Panizza, Francisco (Coord.), El populismo como espejo de la democracia. Buenos Aires: FCE, pp. 9-49.

Lectura complementaria:

Germani, Gino; Di Tella, Torcuato S.; Ianni, Octavio (1977). Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica. México: Era.

Germani, Gino (1999); De la sociedad tradicional a la participación total. En Ruy Mauro Marini y Theotonio Dos Santos (coords.), El pensamiento social Latinoamericano en el siglo XX (235-256). Caracas: UNESCO.

Sesión 5. La democracia en América Latina (7 de marzo)

Dr. Jesús Moya Vela

A lo largo de la historia latinoamericana, la democracia sigue siendo una gran deuda que tienen las realidades políticas de la región. Desde el Estado oligárquico, pasando por el periodo de crecimiento relativo y la transición hacia el crecimiento absoluto, los países latinoamericanos han tenido alguna noción de democracia. A partir de la crisis económica que engendrara al neoliberalismo, en el marco del desgaste del autoritarismo y el fallido crecimiento económico apuntalado hacia los mercados transnacionales, en nuestros países se construyeron formas democráticas que resultaron ser adecuadas al modelo de acumulación. La sesión pretende abordar estos problemas, y se parte de aspectos históricos que permitirán discutir los efectos en los regímenes políticos electorales.

Lectura básica:

Roitman, Marcos. (2001). Las razones de la democracia. América Latina y la democracia (2ª. Ed). España: Sequitur, pp. 115-144.

Lectura complementaria:

Borón, Atilio. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Argentina: CLACSO, pp. 227-262.

 

Sesión 6. Los nuevos disfraces del autoritarismo en la región: los dilemas del progresismo y la reacción de la derecha (14 de marzo)

Dr. Héctor de la Fuente Limón

Diferentes procesos han contribuido a la emergencia de un nuevo escenario político en América Latina: la profundización de la crisis del capitalismo que ha atizado los mecanismos de la acumulación por despojo; los reflujos de las luchas populares; las propias contradicciones de los gobiernos progresistas, cuya praxis no logró superar el marco de las relaciones de explotación y dominio que caracterizan a nuestras sociedades; así como la estrategia geopolítica del trumpismo para América Latina. Su correlato ha sido el fortalecimiento de proyectos restauradores del neoliberalismo más ortodoxo, una tendencia al endurecimiento de la derecha restituida en los gobiernos, y un retroceso en los logros alcanzados por los sectores populares en la llamada “década ganada”. En esta sesión se espera contribuir a la caracterización de esta nueva conflictividad y su impacto en la instauración de un nuevo tipo autoritarismo en las formas de regulación del conflicto social y el nuevo escenario de disputa política que se ha abierto en la región.

Lecturas básicas:

Osorio, Jaime (2018). “El Estado de contrainseguridad con coro electoral”. Argumentos 86 (31), pp. 59-82.

Arizmendi, Luis (2018). La tendencia neoautoritaria en América Latina. En Luis Arizmendi y Jorge Beinstein. Tiempos de peligro: Estado de excepción y guerra mundial (15-48). México: Plaza y Valdés.

Lecturas complementarias:

Osorio, Jaime (2012). Estado, biopoder, exclusión. Análisis desde la lógica del capital. España, Anthropos-UAM.

Stolowicz, Beatriz (2011). El ‘posneoliberalismo’ y la reconfiguración del capitalismo en América Latina. En VII Seminario Internacional “Marx vive: América Latina en disputa. Proyectos políticos y (re)configuraciones del poder”. Seminario llevado a cabo en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

 

Unidad II. La crisis global del capitalismo y el “nuevo” imperialismo

Se pretende profundizar en la comprensión del impacto que la crisis global del capitalismo ha tenido en la realidad latinoamericana, a partir de las modificaciones en las relaciones sociales y en los vínculos del Estado con la sociedad. De igual forma, se abordará el reciente escenario económico, social y político que se está configurando en la región como resultado de la crisis de este proceso.

Sesión 7. La crisis del capitalismo (21 de marzo)

Dr. Jesús Moya Vela

El capitalismo tiene crisis recurrentes. Desde sus distintos niveles y contradicciones, la lucha de clases que conforma las características del Estado se ve irremediablemente influenciada por las condiciones que la acumulación presenta en sus distintos elementos. La sobre producción, la composición orgánica del capital y la tendencia a la baja en la tasa de ganancia, marcan el ritmo sobre el cual se teje la gran sinfonía de la política a nivel mundial.

Lectura básica:

Bartra, Armando (2010). Tiempos turbulentos. En Argumentos, 23 (63), 91-119.

Lecturas complementarias:

Harvey, David. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. España: Akal.

 

Sesión 8. El imperialismo y el nuevo escenario para la región (18 de abril)

Dr. Héctor de la Fuente Limón

Se busca tener un panorama general sobre las situaciones inéditas que se están configurando en América Latina ante la crisis del patrón de acumulación vigente, los cambios en la estructura de los bloques sociales, las nuevas correlaciones sociales y políticas y su efecto sobre la configuración del Estado, así como los cambios y continuidades en las relaciones de los gobiernos latinoamericanos con los Estados Unidos.

Lectura básica:

Borón, Atilio (2014). Capítulo 10. La cuestión geopolítica: ¿comienzos de una nueva época?, en América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg, pp. 205-230.

Lectura complementaria:

Harvey, David (2007). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

 

Unidad III. Procesos sociopolíticos contemporáneos en América Latina

Esta unidad temática tiene por objeto acercar al estudiante al análisis de los procesos sociales que están redefiniendo las estructuras políticas latinoamericanas, en el contexto de la crisis global del capitalismo. Aquí se abordarán las discusiones sobre la transformación del poder y el Estado en las sociedades red que están redefiniendo las lógicas de dominación y resistencia, el incremento de las violencias y la implementación de políticas militaristas bajo la justificación del combate antidrogas, así como el análisis de los distintos factores que han desembocado la actual crisis civilizatoria, haciendo énfasis en la crisis causada por la destrucción ambiental y sus consecuencias.

Sesión 9. Transformaciones del poder, la dominación y la resistencia en la sociedad red: América Latina 2.0. (25 de abril)

Dr. Jairo López

Conocer las discusiones sobre la transformación del poder y el Estado en las sociedades red. Los cambios en la economía financiera global y los nuevos circuitos de producción vienen de la mano con las intensas transformaciones de las tecnologías, formas y medios de comunicación. En tal sentido, se propone reflexionar sobre estos cambios y la manera en que son redefinidas las lógicas de dominación y resistencia en el mundo y América Latina.

Lecturas básicas:

Castells, Manuel. (2009). “Capitulo 1. El poder en la sociedad red”, en Comunicación y poder. Madrid: Alianza, pp. 33-86.

Rovira, Guiomar. (2019). “Tecnopolítica para la emancipación y para la guerra: acción colectiva y contrainsurgencia”, IC Revista Científica de Información y Comunicación, 16, pp. 39-83.

Lecturas complementarias:

Castells, Manuel. (2009). “Capitulo 3. Redes de mente y poder”, en Comunicación y poder. Madrid: Alianza, pp. 191-226.

Castells, Manuel. (2012). “Obertura: conectar las mentes, crear significado, contestar el poder”, en Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza, pp. 19-36.

 

Sesión 10. Violencias y capitalismo antidrogas en América Latina (2 de mayo)

Dr. Jairo López

Introducir la discusión sobre la relación entre el incremento de violencias en América Latina bajo el marco de implementación de políticas militaristas que se presentan como “combate contra las drogas”, pero que tienen efectos directos en el control y desarrollo estratégico del territorio dentro del capitalismo dependiente. Estos cambios han transformado la configuración del Estado en los países periféricos, específicamente su dimensión coercitiva, a la par que se profundizan políticas de corte neoliberal y extractivista.

Lectura básica:

Paley, D. M. (2018). “Capítulo I. Capitalismo antidrogas” (pp. 7-40) y “Capítulo II. Definir la guerra antidrogas” (pp. 41-56), en Capitalismo antidrogas. Una guerra contra el pueblo. México: Libertad bajo palabra.

Lectura complementaria:

De Marinis, N. y Fuentes, A. (2023). “Repensar las violencias y el estado en Latinoamérica: estados de excepción, gobernanza criminal y extractivismo”, Bajo el Volcán. Revista del Posgrado de Sociología. BUAP, 4 (8), pp. 11-30.

 

Sesión 11. Capitalismo y destrucción ambiental:  Ecologías políticas desde el Sur Global (9 de mayo) 

Dr. Jairo López

Analizar los distintos factores que han desembocado la actual crisis civilizatoria, haciendo énfasis en la crisis causada por la destrucción ambiental y sus consecuencias. Haremos énfasis en que éstas no son catástrofes naturales, son consecuencia de lo que algunos autores han denominado “Capitaloceno”, que se traduce en las problemáticas concretas surgidas de la relación entre el capitalismo y la ecología y a partir de esto veremos el actual panorama en distintas escalas.

Lectura básica:

Vega Cantor, R. (2019). El Capitaloceno: crisis civilizatoria, imperialismo ecológico y límites naturales. Colombia: Teoría y Praxis.

https://rebelion.org/docs/223396.pdf

Lectura complementaria:

Gudynas, E. (2023). “Riesgos globales, crisis ambientales y reformas del desarrollo”. Cartas en ecología política, núm. 3, pp. 1-7.

 

Sesión 12. Evaluación general del curso (16 de mayo)

Todos los profesores

Con esta sesión de cierre se pretende que tanto el estudiantado como los coordinadores del curso realicen una valoración general de la pertinacia de los contenidos temáticos de la materia, la bibliografía utilizada, la dinámica de trabajo, los métodos pedagógicos empleados, y cualquier otro tema que se estime pertinente para evaluar el cumplimiento de los objetivos del curso.

 

La bibliografía de las sesiones se puede descargar en la siguiente liga: https://drive.google.com/drive/folders/1latOSQp5KBXVrqYXgTUOazA_DfBqs3KZ?usp=sharing

 

Criterios de evaluación

Para la evaluación del desempeño del estudiante en el curso, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

 

  • Asistencia obligatoria a todas las sesiones del curso, salvo las excepciones contempladas en el Reglamento Interno.
  • Un mapa conceptual sobre cada una de las lecturas básicas de las sesiones del curso, cuyo objetivo será preparar la participación de los estudiantes en clase. El formato será libre y su contenido deberá ajustarse a una página. (30% de la calificación final).
  • Ensayo final sobre alguna de las unidades temáticas del curso vinculadas con su tesis o intereses de investigación. El ensayo deberá tener una extensión de no más de 10 cuartillas. Será entregado en la sesión final del curso (70%).

 

Nota: El ensayo final deben cumplir los siguientes criterios de edición: Letra Times New Roman, tamaño 12, espacio 1,5, forma de citación APA 7, páginas numeradas.