Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Ciencia Política

“Dr. Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda”

Maestría en Ciencia Política

XII Generación 

Primer semestre

Programa del curso Economía Política

Agosto-diciembre 2023

Responsables del curso por orden alfabético:

Irma Lorena Acosta Reveles

Silvana Andrea Figueroa Delgado

Ma. Cristina Recéndez Guerrero

Presentación

En este curso, se reflexiona en torno a la naturaleza del desarrollo, por un lado, y del subdesarrollo, por otro. Estos son los dos polos sobre los que se organizan las relaciones actuales de producción. Para el entendimiento de estos fenómenos se revisarán distintos aportes teóricos provenientes de diversas corrientes (aterrizando en una propuesta de reinterpretación realizada por Víctor Figueroa). Con esto se pretende estimular el pensamiento crítico y resaltar la importancia de buscar la esencia de los problemas al momento de tratarlos, en la medida en que ello nos fortalece para generar alternativas viables (sobre la base de la realidad) que, a su vez, puedan derivar en políticas económicas.

Una vez que nos apropiemos del concepto de subdesarrollo, lo cual nos da pauta para dilucidar las limitaciones y desequilibrios propios de América Latina, podremos entender el porqué de nuestra sumisión al mundo desarrollado. Las rutas de crecimiento o de acumulación que se ha seguido en el subdesarrollo latinoamericano han estado siempre condicionadas a los requerimientos externos. Lo que aquí ha marcado la reorientación del crecimiento son las crisis generadas en el polo opuesto. Por este motivo abordaremos el análisis del contenido de las crisis mundiales y sus impactos, así como las formas de crecimiento conocidas y recorridas por nuestra América Latina.

En un tercer momento, recorreremos las formas y modalidades específicas de acumulación adoptadas en México y los resultados que arrojan. El recorrido se realizará de forma histórica, teniendo como punto de partida el periodo de posguerra en que es asumido el proceso “sustitutivo de importaciones”. Para la década de los setenta el modelo presenta síntomas de agotamiento, mismos que exploraremos en el contexto de crisis mundial. La aplicación de medidas neoliberales y la reorientación “hacia afuera” es ya un hecho en la década de los ochenta. Con esto último, se aprecia cómo las contradicciones propias del subdesarrollo se profundizan, i.e. producción local insuficiente, desempleo (sobrepoblación absoluta), pobreza, escaso poder adquisitivo, crecimiento de la economía informal, etc.

Realizadas las tareas anteriores, se explorarán los escenarios del futuro próximo del capitalismo, en especial del subdesarrollado, ante el incesante cambio tecnológico y su impacto en la vida social (donde el empleo emerge como preocupación primordial).

Objetivo General:

Avanzar en la comprensión del funcionamiento y comportamiento de la economía en tres niveles: mundial, latinoamericana y mexicana.

Modalidades de trabajo. Se combinarán exposición de parte de la docente con el trabajo en equipo por parte del estudiantado y en plenaria con cada coordinadora.

Objetivos y Bibliografía por Sesión.

Sesión 1. Presentación del programa

Con las tres coordinadoras del curso.

31 de agosto de 2023.

En esta sesión se expondrán los objetivos, contenidos y bibliografía del curso. Se buscará aclarar las dudas que puedan surgir en torno a la propuesta, incluyendo la antología.

Sesión 2. De la Economía Política a la Economía Política del Desarrollo

Coordina: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles.

5 de septiembre de 2023.

La ciencia económica tiene hondas raíces en el tiempo, por cuanto a los conceptos que son empleados para interpretar el capitalismo de hoy. En esta sesión recuperaremos las nociones medulares de la Economía Política decimonónica en sus vertientes liberal y marxista. Lo anterior, a efecto de distinguir cómo dos continentes epistémicos y teóricos irreconciliables recurren eventualmente a los mismos términos –mas no en el mismo sentido– para explicar la realidad. A partir de este momento crucial en la conformación de la disciplina, nos desplazaremos para señalar algunas peculiaridades de la economía neoclásica. Finalmente se ofrece un mapa sintético de los primeros esfuerzos por entender las diferencias socio-económicas entre países; concepciones que inauguran durante la primera mitad del siglo XX, lo que se conoce como Economía Política del Desarrollo. Interesan en particular la Teoría del Imperialismo y la Teoría de la modernización.

Lectura básica: Irma Lorena Acosta Reveles (2018). Desplazamientos socioproductivos en Latinoamérica rural. Nudos críticos del subdesarrollo agrario (pp. 19-42). México: Colofón.

https://www.researchgate.net/publication/344149624_COMO_EXPLICAR_LA_PROSPERIDAD_O_SU_AUSENCIA_RESPUESTAS_DESDE_LA_ECONOMIA_POLITICA

Lectura complementaria: Vladimir I. Lenin (s/f). El imperialismo, fase superior del capitalismo (Trad. Grupo de Traductores de la Fundación Federico Engels). Madrid: Fundación Federico Engels. (1ª Ed. 1916). Pp. 38-41 y pp. 42-53.

https://www.fundacionfedericoengels.net/images/PDF/lenin_imperialismo.pdf

Elias Moré Olivares (2022). Croquis paradigmático de la Teoría de la Modernización. Una perspectiva desde la economía del desarrollo. Ad-Gnosis 11(11), pp. 1-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8703311

Sesión 3. Pensamiento latinoamericano. La CEPAL y la teoría de la dependencia

Coordina: Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado.

12 de septiembre de 2023.

La contribución de las corrientes arriba mencionadas a la reflexión generada en América Latina es, sin duda, considerable. En esta sesión indagaremos a profundidad en postulados emanados desde la región, en especial en la perspectiva de la dependencia y en sus antecedentes teóricos representados por la CEPAL, a través de Raúl Prebisch. Para el análisis de la dependencia, se han seleccionado a Theotonio Dos Santos y a Ruy Mauro Marini como autores representativos. Quedarán evidenciados diferencias claves entre ambas teorías    –al igual que dentro de la misma dependencia–, en torno a su explicación sobre el origen y las consecuencias del subdesarrollo.

Lectura básica: Edgar Dosman (2001). Los mercados y el Estado en la evolución del “manifiesto” de Prebisch”. Revista de la Cepal (75), pp. 89-94 y pp. 99-103.

Theotonio Dos Santos (1999). El nuevo carácter de la dependencia. Y Ruy Mauro Marini (1999). Los fundamentos de la dependencia. En R. M. Marini y T. Dos Santos (Coords.), El pensamiento social latinoamericano en el siglo XX (Tomo I, pp. 301-303 y 305-323 y pp. 378-396). Caracas: UNESCO.

Para introducir el pensamiento de Marini y terminología marxista leeremos a Manuel Riesco Larrain (1988). Desarrollo del capitalismo en Chile bajo Pinochet (pp. 95-98). Santiago de Chile: Ediciones ICAL.

http://cep.cl/Cenda/Cen_Documentos/Pub_MR/Libros/Libro_1988_Des_Capitalismo/Libro_Industria.pdf  

Sesión 4. La esencia del subdesarrollo

Coordina: Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado.

19 de septiembre de 2023.

En la línea de aportaciones latinoamericanas al entendimiento del subdesarrollo, se ubica la propuesta de reinterpretación generada por Víctor M. Figueroa Sepúlveda. En ella, se trastoca la esencia/raíz misma de la estructura subdesarrollada. Aquí resaltaremos la base sobre la cual se organiza la producción capitalista mundial y que está proporcionada por la gran división entre Trabajo General y Trabajo Inmediato. Quedará a la luz la diferencia entre esta aportación con respecto a las anteriores.

Lectura básica: Víctor M. Figueroa (1986). Capital. Reinterpretando el subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina (pp. 20-60). México D.F.: Siglo XXI Editores.

Sesión 5. El proceso de acumulación bajo el subdesarrollo: principales desequilibrios

Coordina: Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado.

26 de septiembre de 2023.

La esencia del subdesarrollo, esa gran división entre trabajo general y trabajo inmediato, nos da los fundamentos para entender cómo procede la acumulación en el Tercer Mundo, que siempre se enfrentará con limitaciones y contradicciones. La ley absoluta de la acumulación en el subdesarrollo condena a ciertos desequilibrios, mismos que aquí dilucidaremos.

Lectura básica: Víctor M. Figueroa (1986). Reinterpretando el subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina (pp. 61-78, 110-116 y 126-135). México D.F.: Siglo XXI Editores.

Sesión 6. Las rutas del crecimiento en el subdesarrollo latinoamericano

Coordina: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles.

3 de octubre de 2023.

Los senderos que ha recorrido América Latina en el proceso de acumulación capitalista, transcurren en dos modalidades conocidas tradicionalmente como crecimiento “hacia fuera” y “hacia adentro”. Nos adentraremos respectivamente en las peculiaridades de estas dos rutas, reparando en la crisis como detonante del cambio de orientación en el modelo de crecimiento regional. Se retomarán los desequilibrios discutidos en la sesión previa, para abordar las implicaciones socioeconómicas y políticas de esa transición.

Lectura básica: Víctor M. Figueroa (1986). Reinterpretando el subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina (pp. 153-182). México D.F.: Siglo XXI Editores.

Del 9 al 13 de octubre de 2023, las actividades de la Unidad Académica se enfocarán en la 6ª Semana Nacional de Ciencias Sociales de COMECSO.

Sesión 7. Recapitulación

Coordina: Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado.

17 de octubre de 2023.

Se realizará una recapitulación de medio camino, con el objetivo de reafirmar las bases teóricas proporcionadas y, en su caso, subsanar dudas.

Sesión 8. Evaluación parcial escrita

24 de octubre de 2023.

Se evaluará, a través de examen escrito, el aprovechamiento de los contenidos del curso por parte de la planta estudiantil.

Sesión 9. El papel de la crisis en el cambio de orientación del crecimiento; y el crecimiento relativo en México

Coordina: Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero.

31 de octubre de 2023.

La falta de autonomía de América Latina para decidir sobre su orientación en el crecimiento se debe a la gran dependencia que ella tiene con el exterior. Son las grandes crisis en el centro las que constituyen las razones fundamentales para que este fenómeno tenga lugar en este polo; en esta sesión, estudiaremos dicha relación. Posteriormente, pasaremos a un ámbito más concreto de análisis: México. Interesa aquí, un acercamiento a la forma y modalidad específica de crecimiento relativo (el proceso de “sustitución de importaciones”) que tiene lugar en el país en el periodo de posguerra.

Lectura básica: Silvana A. Figueroa D. (2003), Del neoliberalismo al crecimiento desde dentro. Elementos para un modelo alternativo de acumulación en América Latina (pp. 13-23). Zacatecas: LVII Legislatura del Estado de Zacatecas y Unidad Académica en Ciencia Política, UAZ.

Leopoldo Solís (1975). La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas (pp. 217-248). México D.F.: Siglo XXI Editores.

Lectura complementaria: Víctor M. Figueroa (1986). Reinterpretando el subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina (pp. 182-195). México D.F.: Siglo XXI Editores.

Sesión 10. El agotamiento del proceso sustitutivo de importaciones

Coordina: Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero.

7 de noviembre de 2023.

El agotamiento de modelo económico en México responde tanto a condiciones externas como internas. Exploraremos estos dos niveles. Por un lado, retomaremos el contexto que ofrece la crisis mundial para impulsar la reorientación y, por otro, la agudización de los desequilibrios locales gestada a partir del modelo mismo. Estos dos niveles son los que nutren las recomendaciones de política económica por parte del Fondo Monetario Internacional a México.

Lectura básica: Arturo Huerta G. (1986), Economía mexicana. Más allá del milagro. México D.F.: Ediciones de Cultura Popular. Pp. 41-74 y 101-109.

Sesión 11. Reorientación del crecimiento

Coordina: Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero

14 de noviembre de 2023

En esta sesión rescataremos los argumentos centrales de la filosofía neoliberal que sirvieron de justificación para dar lugar al crecimiento absoluto o “hacia fuera”. De igual manera, se realizará una revisión crítica a la aplicación de este modelo en México, así como a los resultados que ha arrojado a lo largo de cuatro décadas de estar en vigencia. Un elemento crucial que salta a la vista es la carencia de sensibilidad social que el modelo encierra.

Lectura básica: Silvana A. Figueroa D. (1999), Liberalismo económico y transformación estructural en Chile y en México, Tesis profesional, Facultad de Economía, UAZ. Pp. 16-18 y 39-50. 

José Luis Calva (2019). La economía mexicana en su laberinto neoliberal. El Trimestre Económico 86 (343), pp. 579-589 y pp. 593-603. https://doi.org/10.20430/ete.v86i343.921

Lectura complementaria: Silvana A. Figueroa D. (1999), Liberalismo económico y transformación estructural en Chile y en México, Tesis profesional, Facultad de Economía, UAZ. Pp. 50-66. 

Marcos Chávez M. (23 de marzo de 2007). El genocidio económico como política social del neoliberalismo calderonista. Fortuna. Negocios y finanzas Año IV (50). Reproducido por la Red Voltaire en https://www.voltairenet.org/article146507.html

Carlos Acosta Cordova (1 de septiembre de 2017). Un fracaso, el “México Próspero” que Peña ofreció en el Plan de Desarrollo. Proceso.com.mx. http://www.proceso.com.mx/501482/fracaso-mexico-prospero-pena-ofrecio-en-plan-nacional-desarrollo

Arturo Ángel (31 de enero de 2018). Investigaciones deficientes y corrupción ponen a México en últimos puestos del índice de Estado de derecho. Incluso a nivel América Latina nuestro país está muy por debajo de naciones como Costa Rica, Ecuador o Colombia. Solo en la variable ‘Gobierno abierto’ México está entre los primeros 40 del mundo. Animal Político. http://www.animalpolitico.com/2018/01/mexico-indice-estado-derecho/

Sesión 12. Economía Política en el siglo XXI

Coordina: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles.

21 de noviembre de 2023.

Visualizado el escenario regional y nacional, es conveniente una reflexión sobre las relaciones sociales de producción en el momento actual. La atención se centra en las ¿nuevas? preocupaciones de la ciencia económica y, en particular, en las lecturas que suscita la crisis multidimensional del capitalismo globalizado, los excesos del neoliberalismo y la omnipresencia de las tecnologías de origen científico. Se propone que las formulaciones teóricas de última generación siguen abrevando de las raíces (neo)liberal, (neo)marxista, y neo (keynesiana); no exclusivamente, pero siempre en interlocución con estas posiciones. Incluso cuando se trata de lecturas contra-hegemónicas y propuestas de política formuladas desde el Sur Global.

Lectura básica: Luis Arizmendi (2019). El debate global sobre la Crítica de la economía política en el siglo XXI. El Trimestre Económico 86 (343), pp. 545-578. https://doi.org/10.20430/ete.v86i343.919

Felipe Curcó Cobos (2013). Estado y mercado en la crisis financiera del capitalismo. Notas sobre Marx y Keynes. Política y Cultura (40), pp. 9-27. https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n40/n40a2.pdf

Lectura complementaria: Jorge Daniel Vásquez (2020). Para una economía política del conocimiento desde el sur global: condiciones, método, conexiones. PRAXIS (81), pp. 1-15. https://doi.org/10.15359/praxis.81.1

Antonio Luis Hidalgo-Capitán (2011). Economía Política del Desarrollo. La construcción retrospectiva de una especialidad académica. Revista de Economía Mundial (28), pp. 279-320. https://www.redalyc.org/pdf/866/86622163011.pdf

Sesión 13. Evaluación del curso y entrega de ensayo final.

Con las tres coordinadoras del curso.

5 de diciembre de 2023.

La planta de estudiantes tendrá la oportunidad de expresar libremente sus opiniones en torno al desempeño del curso, tanto en contenidos como en dinámicas, las cuales serán tomadas en cuenta para la construcción de cursos futuros. Del mismo modo, en esta fecha, la planta estudiantil hará entrega de un breve ensayo, mediante el cual relacionarán aprendizajes del curso con sus temas de investigación.

Requisitos de acreditación:

  1. La asistencia y la lectura, como fuente de participación, se dan por presupuestas y condicionantes para la aprobación del curso. Por ello, quien tenga tres o más faltas no podrá tener calificación ordinaria, pasando, por tanto, a evaluación extraordinaria.
  2. El examen por escrito en la sesión octava constituirá el 60% de la calificación final, siempre contemplando lo señalado en el punto 1.
  3. Al finalizar el curso, se realizará un ensayo que retome contenido seleccionado del mismo, es deseable que se relacione con el tema de investigación de cada participante. El ensayo, que en todo momento deberá ser original, podrá ser de alrededor de 5 a 8 cuartillas (incluyendo Bibliografía), y tendrá un valor del 40% en la calificación general.

Enlace a la antología:

https://drive.google.com/drive/folders/1XitsOXBj70sNCbyTMoldbeovqDMkgDUn?usp=sharing

PROGRAMA DEL CURSO DE METODOLOGÍA

Agosto-diciembre 2023

Responsables

Dr. Jairo Antonio López

Dra. Irma Lorena Acosta

Presentación

El seminario está diseñado como un curso-taller que permita a las/os estudiantes desarrollar habilidades básicas en la definición de un problema de investigación dentro del campo de la ciencia política. Partiendo de discusiones básicas sobre las diferentes formas de construir conocimiento y “acceder” a la realidad en las ciencias sociales, se presentan los principales dilemas que todo/a investigador/a enfrenta al momento de identificar un tema, delimitar un problema, acotarlo teóricamente y presentar estrategias metodológicas para la resolución de las preguntas de investigación.

Entenderemos que la investigación en las ciencias sociales en general, y en ciencia política en particular, no es un proceso lineal, sin obstáculos; más bien es uno que se presenta en forma helicoidal donde se generan avances y retrocesos constantes, pero que siempre debe estar orientado a la mejor delimitación de los problemas de estudio. En este sentido, entre mayor sea la reflexividad y claridad en el planteamiento y construcción de un problema de investigación, más sólidas serán las bases que permitan afrontar los retos futuros del trabajo investigativo. Finalmente, se busca que los/as estudiantes reconozcan que toda investigación académica es un diálogo con el estado de conocimiento de su campo de estudio, razón por la cual un problema nunca emerge como un soliloquio o una idea en el vacío, por el contrario, la principal habilidad que se debe desarrollar es la de ubicar y construir un problema dentro de (y en diálogo con) el campo de conocimiento de la ciencia política.

De esta manera, el curso ofrece a los/las estudiantes los elementos necesarios para: a) situar su problema de investigación en diálogo con el estado del arte, b) identificar el diseño de investigación más adecuado para acercarse a su objeto de estudio, c) culminar su protocolo de investigación. Para ello, se incluyen sesiones de contenido y asesorías tanto individuales como colectivas (por líneas de investigación). Las sesiones de contenido quedan a cargo del responsable y la responsable del curso y se organizan en dos secciones; para cada sesión se indica un mínimo de lecturas obligatorias.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades básicas para la formulación y/o fortalecimiento del protocolo de investigación de tesis.
  • Ubicar con claridad el problema de investigación dentro del campo de conocimiento especializado con respaldo en el estado del arte.
  • Identificar los principales dilemas teórico-prácticos de la formulación metodológica de una investigación académica en el campo de la ciencia política.

Modalidades de trabajo

Las sesiones se dividirán en dos partes. En la primera el profesor/la profesora expondrá elementos básicos derivados de las lecturas y experiencias prácticas. En la segunda los y las estudiantes deberán exponer o presentar avances de acuerdo con la dinámica temática de cada taller propuesto. Las sesiones de asesoría individual con los tutores y las colectivas por líneas de investigación, están marcadas en el cronograma. Es importante la asistencia a todas las sesiones de línea de investigación por parte de todos/as estudiantes independientemente de la línea que sesione.

Para cada sesión de línea de investigación los/as estudiantes que expondrán deberán enviar su documento escrito con mínimo cuatro días de anticipación a todos/as los/as integrantes de la línea y responsables del curso.

Contenido temático

Sesión 1. Presentación del programa

Responsables: Dr. Jairo Antonio López y Dra. Irma Lorena Acosta

31 de agosto

 

Sesión 2. Introducción a la lógica de la investigación: la ruptura y la “objetividad”

Responsable: Dr. Jairo Antonio López

8 de septiembre

En esta sesión se espera introducir a las/os estudiantes a las discusiones básicas sobre la construcción del conocimiento y objetos de investigación en ciencias sociales. Otra finalidad es reconocer la lógica de la investigación científica en general y dentro del campo de la ciencia política en particular. Para lograr anterior, se partirá de las siguientes preguntas orientadoras: ¿Hay sólo una forma de generar conocimiento? ¿En qué se diferencia el conocimiento común del conocimiento científico? ¿Hay una contraposición entre explicación y comprensión? ¿Qué significa la dicotomía objetivo-subjetivo en la investigación? ¿es real dicha dicotomía? ¿Los hechos se presentan a la simple observación? ¿Buscamos hechos, los inducimos o los inventamos? ¿Es posible defender una postura empirista radical hoy? ¿Qué implicaciones tiene el que nuestros objetos sean a la vez sujetos que hablan y piensan?

Taller: ¿Qué contiene un proyecto de investigación?

Lectura básica

Bourdieu. Pierre, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron. (2004). “La ruptura”, en El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 27-50. www.op-edu.eu/media/El_oficio_de_sociologo_Bourdieu_Passeron.pdf

Della Porta, D. y Keating, M. (2008). “¿Cuántos enfoques hay en ciencias sociales?

Introducción epistemológica”, en Enfoques y metodologías en ciencias sociales. Una

perspectiva pluralista. Madrid: Akal, pp. 31-51.

Lectura complementaria

Russel Hanson, Norwood. (1985). “Observación”, en Observación y Explicación: guía de la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza, pp. 67-112.

Ginzburg, Carlo. (1999). “Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales”, en Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona: Gedisa, pp. 138-175.

Elias, Norbert. (1983). “Compromiso y distanciamiento”, en Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conocimiento. Barcelona: Península, pp. 9-60.

Sesión 3. El planteamiento del problema de investigación a partir del estado del arte

Responsable: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles

22 de septiembre

Esta sesión tiene una doble finalidad. En primer lugar, se aspira a que las y los estudiantes sean capaces de distinguir entre la presentación de una temática de interés y el planteamiento de un problema de investigación académico. En segundo lugar, se orientará para desarrollar las habilidades necesarias para plantear un problema de investigación a partir de la elaboración del estado del arte del campo temático. Algunas preguntas guía para avanzar en ello son las siguientes: ¿Definir un tema es ya tener un objeto? ¿Cómo extraer un problema a partir de lo que arroja mi estado del arte? ¿Mi problema me importa sólo a mi o hay una comunidad de interlocutores a los que les importa? ¿Quiero problematizar algo nuevo? ¿Quiero profundizar sobre algo que ya conocemos? ¿Cuál es el campo del conocimiento en que se inserta el tema de mi interés? ¿Qué estrategias he seguido para identificar las lecturas que debo hacer? ¿Quiénes han investigado sobre el tema que me interesa? ¿Cómo abordar analítica y metodológicamente una lectura de una investigación que otros/as realizaron?

Taller: Exposición metodológica por parte de cada estudiante de un artículo académico publicado en el campo de su investigación.

Lectura básica

Bourdieu. Pierre, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron. (2004). “La construcción del objeto”, en El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 51-97. http://www.op-edu.eu/media/El_oficio_de_sociologo_Bourdieu_Passeron.pdf

Jiménez, Absalón. (2004). “El estado del arte en la investigación en ciencias sociales”, en La práctica investigativa en ciencias sociales, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf

Lectura complementaria

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). “El estado del arte: una metodología de investigación”, Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), pp. 423-442. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275012.pdf

Sesión 4. Marco(s) teórico(s)

Responsable: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles

29 de septiembre

Se espera que las y los alumnos identifiquen el rol que cumple la teoría en la investigación académica, especialmente los campos teóricos de la ciencia política que habrá que explorar para dar respuesta a los problemas de investigación. Enseguida, se buscará reflexionar respecto la familia a la que pertenecen los conceptos centrales que atraviesan la investigación de cada estudiante. Partiremos de algunas interrogantes para abrir la discusión ¿Las teorías se deben adecuar a mi problema o mi problema a las teorías? ¿Los marcos teóricos son glosarios o son construcciones que orientan mi metodología? ¿Cómo y cuáles teorías de la ciencia política me brindan mejores lentes para entender y comprender mi problema?

Taller: A partir de la revisión de la literatura, aproximarse al marco teórico-conceptual de los textos revisados.

Lectura básica

Dalle, Pablo; Boniolo, Paula; Sautu, Ruth y Elbert, Rodolfo. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 34-44, 51-66 y 135-144 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdf

Lectura complementaria

Valeria Carbone, Andrea Copani, Bárbara Gudaitis, Mariana Mastrángelo, Alejandra Pisani y Pablo Pozzi. (2023). “Los usos de la teoría en la investigación en humanidades: ¿cómo construir un marco teórico?” en Caja de herramientas para la investigación en humanidades. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, pp. 69-99. www.edicionesimagomundi.com/producto/caja-de-herramientas-para-la-investigacion-en-humanidades/

Agra Romero, María Xosé, (año). “Conceptualizar es politizar. Más que una consigna”, en Pensar con Celia Amorós, Santiago de Compostela: Fundamentos, pp. 12-19. http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_ig_album_AGRA_ROMERO_021.pdf

Sartori. G. (2011). “Malformación de los conceptos en política comparada”, en Cómo hacer ciencia política. Madrid: Taurus: pp.  27-80. https://issuu.com/jshm00/docs/sartori_-_malformaci_n

Sesión 5. Asesorías individuales con tutores

6 de octubre

Esta fecha se dedicará a trabajar sobre el avance del protocolo de investigación en asesorías individuales con los directores y directoras de tesis respectivos.

Del lunes 9 de octubre al viernes 13 de octubre la Unidad Académica de Ciencia Política participará en la Sexta Semana Nacional de las Ciencias Sociales organizada por COMECSO. Se espera la asistencia puntual del colectivo de estudiantes a estas actividades extracurriculares.

Sesión 6. Pregunta de investigación, respuesta tentativa y objetivos

Responsable: Dr. Jairo Antonio López

20 de octubre

Se espera orientar a las y los estudiantes sobre la lógica de la pregunta de investigación, la formulación de una hipótesis de trabajo y el objetivo medular del proyecto de investigación, reconociendo cómo éstos determinan las posibilidades del diseño metodológico. En un segundo momento de la sesión se ensayará la formulación del objetivo general en la investigación con los estudiantes. Las interrogantes de apoyo son: ¿Qué cuestiones me surgen y creo pertinentes para resolver? ¿Hacia dónde me orientan las preguntas que se están formulando? ¿Cómo está vinculado el objeto de investigación con las preguntas? ¿Soy consciente de la importancia que tiene la pregunta de investigación? ¿Qué quiero dedicarme a responder durante mi investigación? ¿Mi pregunta realmente brindaría respuestas que aportan al campo de conocimiento?

Lectura básica

Batthyany, Karina y Cabrera, Mariana (Coords.). (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Asunción: Universidad de la República de Uruguay, pp. 19-50 www.researchgate.net/publication/354099679_Metodologia_de_la_investigacion_en_Ciencias_Sociales_Apuntes_para_un_curso_inicial

Lectura complementaria

Valeria Carbone, Andrea Copani, Bárbara Gudaitis, Mariana Mastrángelo, Alejandra Pisani y Pablo Pozzi. (2023). Caja de herramientas para la investigación en humanidades. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, pp. 33-53. www.edicionesimagomundi.com/producto/caja-de-herramientas-para-la-investigacion-en-humanidades/

Abello, Raimundo (2009). “La investigación en ciencias sociales: Sugerencias prácticas sobre el proceso”, Revista Investigación y Desarrollo, 17(1), pp. 208-229. www.redalyc.org/pdf/268/26811984010.pdf

 

Sesión 7. Sesión Línea de Investigación “Política y Desarrollo”

27 de octubre

La finalidad de esta sesión es presentar los avances de elaboración del protocolo de investigación con el cuerpo docente integrante de la línea de investigación, y que las y los estudiantes reciban retroalimentación.

Núm.

Apellido paterno

Apellido materno

Nombre

Tema

Director(a) y/o codirector(a)

1

Jiménez

Aguilar

Nuria Joselina

Factores de la dinámica migratoria de México a Estados Unidos en la etapa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Dra. Silvana Figueroa Delgado

2

Menchaca

Rosales

Arlette Estefanía

Violencia simbólica: consecuencias de la imposición de los roles de género en Facebook e Instagram y su despatriarcalización ante el capitalismo digital en Zacatecas.

Dra. Betsy Malely Linares Sánchez

Co-dirección: Dr. Jairo López

3

Rosales

Macías

Selene Susana

Menores en conflicto social y la política de prevención del delito en el municipio de Guadalupe del estado de Zacatecas

Dra. Cristina Recéndez Guerrero

Sesión 8. Sesión Línea de Investigación “Estado, regímenes políticos y conflictos sociales”

10 de noviembre

La finalidad de esta sesión es presentar los avances de elaboración del protocolo de investigación con el cuerpo docente integrante de la línea de investigación, y que las y los estudiantes reciban retroalimentación.

Núm.

Apellido paterno

Apellido materno

Nombre

Tema

Director(a) y/o codirector(a)

1

Barraza

García

Adriana

El abstencionismo electoral en México: un análisis comparado de las elecciones presidenciales del 2012 y 2018.

Dr. Noé Hernández Cortez

2

Esparza

Castro

Pedro Abraham

La mediatización de la política en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2023)

Dr. Carlos Otto Vásquez Salazar

3

Navarrete

Reyes

Claudia

Acciones colectivas de las mujeres frente a la violencia del Estado y su cuerpo policiaco en el contexto de la guerra contra el narcotráfico

Dr. Jairo López

Codirección: Dra. Irma Lorena Acosta Reveles

4

Rincón

Zamora

Esaú

Ejercicio de la abogacía y su relación con los movimientos sociales en Zacatecas.

Dr. Jesús Becerra Villegas

Sesión 9. Sesión Línea de Investigación “Pensamiento político y procesos sociales contemporáneos”

17 de noviembre

La finalidad de esta sesión es presentar los avances de elaboración del protocolo de investigación con el cuerpo docente integrante de la línea de investigación, y que las y los estudiantes reciban retroalimentación.

Núm.

Apellido paterno

Apellido materno

Nombre

Tema

Director(a) y/o codirector(a)

1

Acuña

Rivera

Juan Omar

Relación entre democracia y populismo en México

Dr. Juan Carlos Orejudo Pedrosa

Codirección: Dr. Ernesto Menchaca A.

2

Gómez

Hernández

Juan

La transición política ¿marcó beneficios a la población y al desarrollo del estado?

Dr. Luis Rubio Hernansáez

Codirección: Dr. Héctor de la Fuente Limón.

3

Piñon

Villagrana

Evelyn Judith

Proceso Electoral Nacional 2024; actitudes políticas, exclusión y sectores urbanos en Zacatecas.

Dr. Jesús Moya Vela

4

Vázquez

Aguilar

Diego Francisco

La salud biopsicosocial en Zacatecas durante la pandemia: subdesarrollo y principales consecuencias socio políticas (2019-2023).

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Sesión 10. La operacionalización: metodologías, técnicas y fuentes

Responsable: Dr. Jairo Antonio López

24 de noviembre

Se reflexionará sobre los diferentes caminos posibles para diseñar una investigación social, y se identificarán algunas herramientas básicas para la recolección y análisis de información en la investigación social cualitativa. La sesión se guía por las siguientes preguntas ¿Qué diferencia existe entre métodos, metodología y técnicas? ¿Los problemas de la Ciencia Política son por naturaleza “cualitativos” o “cuantitativos”? ¿Cuáles son los métodos y las técnicas de investigación más adecuadas que me ayudan a “encontrar” información adecuada para resolver mis preguntas? ¿Mis fuentes son orales, escritas, visuales, estadísticas, de otro tipo?

Taller: Discusión colectiva de la pregunta, hipótesis y objetivos de cada protocolo.

Lectura básica

Ansolabehere, Karina, Fernando Cortés, Liliana Martínez y Gisela Zaremberg. (2018). “Estudio introductorio”, en Diseños de investigación. Metodología en tesis de ciencias sociales. México: Flacso, pp. 7-49.

Gerring, John. (2015). “¿Qué es un estudio de caso y para qué sirve?”, en Rossana Castiglioni y Claudio Fuentes (eds). Política compara sobre América Latina: teorías, métodos y tópicos. Chile: Universidad Diego Portales, pp. 79-116.

Falleti, Tulia y James Mahoney. (2016). “El método secuencial comparado”, Revista SAAP, 10 (2), pp. 187-220. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889340

Lectura complementaria

Giménez, Gilberto. (2012). “El problema de la generalización en los estudios de caso”, Cultura y Representaciones Sociales, Vol. 7, Núm. 13, pp. 40-62.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). “El muestreo teórico”, en Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, pp. 219-235.

Mendizábal, N. (2006). “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”, en Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, pp. 65‐102.

Ansolabehere, Karina, Fernando Cortés, Liliana Martínez. (2016). “Introducción”, en Del modo de investigación al modo de exposición: metodología en tesis de ciencias sociales. México: Flacso, pp. 7-44.

Sesión 11. Balance final y entrega de protocolo

Responsables: Dr. Jairo Antonio López y Dra. Irma Lorena Acosta

1 de diciembre

En esta sesión se hará un balance final de la dinámica del curso. También en esta fecha se enviará el protocolo de investigación, vía correo electrónico, al/la responsable del curso y al/la director/a de tesis correspondiente.

Requisitos de acreditación

La calificación final de cada estudiante corresponderá:

40% al cumplimiento en las sesiones de contenido (evaluación del desempeño en las actividades definidas por los responsables).

60% a la calidad del avance del protocolo de investigación (evaluación del alcance de la meta semestral, a cargo del/la director/a de la tesis).

*En la primera sesión se distribuirán las fechas de exposición de cada estudiante.

*Es obligatoria la asistencia a todas las sesiones según lo estipulado en el reglamento.

*Es importante que las entrevistas con los directores de tesis no se agenden en horario de clases.

 

La bibliografía podrá descargarse desde el siguiente vínculo: https://drive.google.com/drive/folders/1wKKJ0n-2X82ll-HK_1w708W-_4Aqhx-I?usp=sharing

Programa del Curso Optativa I

(Taller de Análisis de Coyuntura)

Agosto-diciembre 2023

Responsable: Malely Linares Sánchez

Jesús Becerra

Juan Carlos Orejudo

Colectivo MCP

Presentación 

El quinto Taller de Coyuntura continúa con el desarrollo de habilidades para la investigación y análisis de procesos sociales, políticos y económicos que marcan algunos de los derroteros más importantes a nivel local, nacional y global. Frente a situaciones que parecen abrir posibilidades de transformación o profundización de condiciones previamente establecidas, el análisis de coyuntura permite desentrañar las lógicas que están detrás los fenómenos socio-políticos inmediatos, construyendo explicaciones orientadas a pensar prospectivamente los diferentes rumbos que éstos pueden tomar. De esta manera el análisis de coyuntura pone en juego las dimensiones estructurales, las trayectorias históricas, los escenarios, actores, relaciones de fuerza y las diferentes articulaciones que se presentan en diferentes momentos, ayudando a explicar no sólo la emergencia de los fenómenos y tensiones observadas, sino también las posibilidades de desarrollo según las condiciones estructurales, contradicciones y dinámicas estratégicas que lo explican. De la misma forma, el curso busca generar propuestas para la difusión y divulgación de los análisis, retribuir a la colectividad, mostrando los esfuerzos y el compromiso de docentes y alumnos con la sociedad.

Objetivo general

Desarrollar capacidades analíticas y deliberativas de las y los estudiantes frente a los diversos desafíos sociopolíticos a nivel local, nacional y mundial de un contexto de agudización de las contradicciones y desigualdades del capitalismo global.

Objetivos particulares

  1. Identificar movimientos, luchas y procesos socio-políticos de coyuntura que se presentan en las sociedades tanto a escala local, regional e internacional.
  2. Desarrollar análisis que permitan comprender diferentes coyunturas socio-políticas a nivel local, nacional e internacional.
  3. Proponer ideas e identificar soluciones alternativas ante los retos identificados en las diferentes coyunturas analizadas.
  4. Generar estrategias de difusión y divulgación de los análisis y actividades realizadas durante el taller de coyuntura.

Método de Trabajo  

Para este semestre se tiene contemplada la continuidad en el método de trabajo de talleres anteriores:

  1. Preparación de las sesiones.

a) Exposición de los/las alumnos/as. Se formarán tres equipos que expondrán un tema para su análisis dentro de las fechas programadas. La elección de este, la composición de los equipos y el orden de presentación, serán acordados con el coordinador y la coordinadora del curso durante la primera sesión, correspondiente a la presentación del programa y acuerdos generales.

b) Cada grupo de trabajo enviará al colectivo de docentes y estudiantes dos notas periodísticas o de análisis relacionadas con el tema de coyuntura a exponer. Esto con el fin de tener información básica compartida que permita contribuir a la dinámica de debate, discusión y deliberación colectiva. La información debe ser enviada 48 horas antes de la sesión de exposición.

c) Se hará llegar la presentación al coordinador y la coordinadora de la materia al menos 48 horas antes de la exposición.

d) Se realizará una sesión especial con una invitada externa que presente un análisis de tema de coyuntura regional, buscando promover la discusión a partir de la participación de los y las estudiantes.

         2. Discusión en las sesiones.

a) Cada equipo responsable de la presentación hará una exposición introductoria de 40 minutos ante los colectivos de docentes y estudiantes, delimitando con claridad las dimensiones estructurales, las trayectorias, los escenarios, actores, relaciones de fuerza y las diferentes articulaciones que se presentan en las coyunturas analizadas.

b) Se buscarán invitados e invitadas externas que realicen comentarios generales a las exposiciones.

c) Al término de la exposición y del comentario, se procederá a la discusión con el objetivo de encontrar elementos que nos permitan interpretar la información abordada. Es fundamental que se genere deliberación colectiva.

  1. Reflexiones finales y difusión.

Una vez que se considere que el tema ha sido suficientemente tratado, se procederá a exponer las reflexiones finales y proponer ideas, con el objetivo de establecer en la medida de lo posible algunas conclusiones. Estas se difundirán por el propio equipo expositor mediante infografías, trípticos o pósteres en redes, páginas web y otros mecanismos informativos a fin de orientar a la sociedad en general, y ayudar en el proceso de sensibilización de las personas ante los retos actuales.

Organización de las sesiones

Las sesiones se programarán los días miércoles en las siguientes fechas:

Sesión 1. 31 de agosto. Presentación del Programa en la Asamblea General.

Sesión 2. 11 de septiembre. Sesión de Taller para Planificar los Análisis de Coyuntura.

Sesión 3. 16 de octubre. Primer Grupo.

Sesión 4. 30 de octubre. Segundo Grupo.

Sesión 5. 06 de noviembre. Tercer Grupo.

Estas serán llevadas a cabo de manera presencial y comenzarán a las 10:00 horas.

Se proponen algunos temas en el listado que se anexa, pero estos podrán ser sustituido por otras que no se encuentren incluidas y que sean propuestos por los grupos de trabajo, de acuerdo a sus propias inquietudes y temas de investigación.

De igual forma, podrá alterarse la programación previamente acordada por decisión del colectivo si se presentara alguna situación que por su relevancia mereciera ser agendada ex profeso. Cualquiera que sea el caso, esto habrá de comunicarse con la mayor anticipación posible.

Requisitos de acreditación

Los requisitos para evaluar el desempeño en el curso serán la calidad de exposición frente al grupo, la participación en las plenarias de discusión, así como la relevancia e interés de sus participaciones.

La asistencia y puntualidad queda normada en el reglamento de la MCP de la actual generación.

TEMAS PROPUESTOS:

  • Elecciones presidenciales en Argentina y Ecuador.
  • Finalización del Gobierno de AMLO, gestión y nuevas elecciones en México.
  • Violencia y persecución a movimientos sociales, organizaciones en los territorios y defensores de derechos humanos en México (Guerrero, Michoacán y Jalisco).
  • Panorama Político y Social de Colombia a un año del Gobierno de Gustavo Petro.
  • Políticas energéticas en torno al litio.
  • Aumento de la violencia en el estado de Zacatecas.
  • Otros que se propongan por las/los estudiantes.

Taller de Elaboración Documental I

Agosto-diciembre 2023

Responsable:

Dr. Jesús Becerra Villegas

 Presentación

El programa de Maestría en ciencia política concibe como una competencia fundamental la capacidad de elaborar documentos académicos, debido a que el ejercicio de investigación en las ciencias sociales supone efectuar un trabajo intenso de escritura. El Taller de elaboración documental I constituye un apoyo para la adquisición de la competencia señalada específicamente en las capacidades de redacción, que en semestres posteriores serán incorporadas al tratamiento verbal de la información.

Objetivo general

 Mejorar las capacidades de redacción académica para la producción de documentos en el área de las ciencias sociales.

Objetivos particulares

a) Detectar las capacidades de escritura de los participantes del curso.

b) Comprender principios de morfosintaxis y ortografía aplicables a problemas detectados en los estudiantes.

c) Producir frases alternativas que mejoren la corrección y claridad de los textos.

Método de Trabajo

El trabajo del taller consta de dos actividades principales:

  1. Cada uno de los estudiantes selecciona y envía una página del protocolo de investigación realizado durante el propedéutico, en Word. Se recomienda que el criterio de selección sea el de la parte que considere que le ofreció los mayores desafíos para expresar con claridad y corrección sus ideas. El envío de la página debe hacerse a la dirección jebevi@uaz.edu.mx a más tardar el viernes 1 de septiembre de 2023.
  2. Con la participación de todo el grupo, se revisan los textos previamente corregidos por el instructor, a razón de dos por sesión, según la programación propuesta.

Organización de las sesiones

Las sesiones se desarrollarán los lunes en las siguientes fechas:

Sesión 1. 31 de agosto de 2023. Presentación del Programa.

Sesión 2. 4 de septiembre de 2023. Sintaxis.

Sesión 3. 18 de septiembre de 2023. Corrección de textos.

Sesión 4. 25 de septiembre de 2023. Corrección de textos.

Sesión 5. 2 de octubre de 2023. Corrección de textos.

Semana Nacional de Ciencias Sociales. 9 a 13 de octubre de 2023.

Sesión 6. 23 de octubre de 2023. Corrección de textos.

Sesión 7. 13 de noviembre de 2023. Corrección de textos.

Fuentes de consulta

Los materiales biblio y hemerográficos para los ejercicios de revisión y corrección se definirán una vez que se cuente con los trabajos entregados por los estudiantes.

Requisitos de acreditación

 Independientemente de la calidad del texto inicialmente enviado, se califica a cada participante por las aportaciones que hagan durante las sesiones de revisión y corrección de los textos.

Es requisito aprobar satisfactoriamente el curso para obtener el 30% de los créditos correspondientes a la materia Optativa I del Plan de Estudios. La asistencia y puntualidad queda normada en el reglamento de la MCP de la actual generación.

PROGRAMA DEL CURSO TEORÍA POLÍTICA I

Agosto-diciembre 2023

Responsables:

Dr. Héctor de la Fuente Limón

Dr. Noé Hernández Cortez

Dr. Jesús Moya Vela

Presentación

En este curso se abordarán algunas de las temáticas fundamentales de la política y su agente principal el Estado. Sin embargo, plantearse una tarea de este tipo implica reconocer al menos dos tipos de dificultades en su consecución, y establecer sendas acotaciones en su tratamiento.

En primer lugar, resulta inviable proponerse una discusión a fondo sobre este tema dentro de los límites de un curso académico, ya que todo lo concerniente al estudio de la política y el Estado, desde su enunciación como problema hasta el tratamiento de sus tópicos más relevantes, es en sí mismo polémico y requiere un alto nivel de abstracción para capturar los elementos centrales de su funcionamiento. Debido a ello, se ha hecho un esfuerzo por seleccionar los temas de mayor relevancia, lo que implica partir de ciertas concepciones en su tratamiento, que inevitablemente aparecerán en el curso del programa.

En segundo lugar, hay que reconocer que ni aun los temas así seleccionados podrán recibir toda la atención que merecen, por lo que se intentará enfatizar sobre las implicaciones teóricas y prácticas de las elaboraciones a discutirse en relación con cada tema, con la intención de que el curso contribuya a la reflexión académica y a la determinación de problemas por parte de los alumnos.

El programa abarca tres grandes ejes en torno a los cuales se agrupan las sesiones del curso:

  1. Temas de carácter general. Se incluyen reflexiones sobre la localización del Estado como objeto de estudio dentro de la ciencia política y los elementos del poder. Aunque se trata de temas que requieren un alto nivel de abstracción, se intentará también pensar cada uno de ellos teniendo en cuenta su expresión concreta en la realidad del Estado capitalista. En la medida en que este esfuerzo sea exitoso se podrá abordar con cierta certidumbre los siguientes momentos del curso. (Sesiones 2, 3, 4 y 5).
  1. Temas de orden histórico. Se discute el origen y las más relevantes transformaciones del Estado capitalista, así como la situación que prevalece en la actualidad. Algunos temas importantes que no aparecen como objeto de tratamiento específico en el curso, como la distinción entre Estado y régimen, emergerán durante estas sesiones. La idea no es sólo seguir la trayectoria histórica del Estado, sino también las interpretaciones en torno a éste. Especial atención se prestará al Estado en el actual periodo del desarrollo de capitalismo. (Sesiones 6, 7 y 8). 
  1. Temas relacionados con las funciones del Estado. Se incorporan temas relativos a la actividad del Estado. Lo que interesa aquí son las funciones permanentes en los planos económico y político. La noción de “función permanente” no se refiere aquí al quehacer de una figura abstracta, sino a la práctica de una organización históricamente determinada, por lo que no supone compromiso con el funcionalismo. Estas funciones serán discutidas a partir de la naturaleza social específica del Estado capitalista. (Sesiones 9, 10 y 11).

Objetivo General

Ofrecer al alumno elementos que le permitan conocer y reflexionar sobre los aspectos fundamentales de la política y Estado capitalista, su evolución histórica y funciones contemporáneas.

Modalidad de trabajo

Para cada sesión el alumno deberá preparar las lecturas contempladas en la bibliografía básica. El coordinador de cada sesión hará una introducción al tema correspondiente y consensuará con el grupo los tópicos más relevantes. Al término de la sesión, de manera conjunta, se elaborará una reflexión final sobre los temas abordados y las conclusiones extraídas de su discusión.

Contenido de las sesiones

Las sesiones se distribuyen con arreglo al orden de los bloques temáticos expuesto más arriba. Además, en el curso del semestre se tiene contemplada una sesión para la presentación del Programa y una más para la evaluación del curso.

Sesión 1. Presentación del Programa a los alumnos

Todos los profesores

31 de agosto

Se comentarán los contenidos y bibliografía del curso con los alumnos, con la intención de responder a sus inquietudes y propuestas.

Sesión 2. Los orígenes del Estado capitalista

Dr. Héctor de la Fuente Limón

7 de septiembre

El largo proceso de gestación del Estado capitalista ha alcanzado un alto grado de clarificación. Desde la historia se podrá apreciar la correspondencia que existe entre la constitución de las relaciones sociales que corresponden al capital y la emergencia de su Estado. Lo político podrá ser apreciado como un momento de lo social, y el movimiento de la estructura socio-económica, en clara relación con el movimiento de la estructura sociopolítica. En otras palabras, la noción de totalidad estará en la base del proceso histórico que describe la aparición del Estado capitalista.

Lectura básica

Anderson, Perry (1982). El Estado Absolutista. España: Siglo XXI, pp. 9-54.

Lectura complementaria

Tilly, Charles (1990). “Ciudades y estados en la historia universal”, en Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990. Alianza: Madrid, pp. 19-69.

 

Sesión 3. La evolución del Estado y la democracia liberal

Dr. Héctor de la Fuente Limón

14 de septiembre

La democracia liberal es la forma de régimen político que el Estado capitalista ha adoptado de manera predominante en los países desarrollados. Su gestación y desarrollo, tanto en el proceso material como en la evolución de las ideas que le acompañaron, son el objeto de la presente sesión. Se analizará la forma en que este tipo de régimen está sustentada en ideas abstractas de libertad e igualdad, instaurando una perspectiva procedimental y representativa del acceso al poder político que termina por legitimar desigualdades políticas, sociales y económicas.

Lectura básica

Macpherson, C.B. (1982). La democracia liberal y su época. Alianza Editorial: Madrid, pp. 35-94.

Lecturas complementarias

Held, David. “Pluralismo, capitalismo corporativo y estado”, en Modelos de democracia. Alianza, Madrid, 1990, p. 225-266.

Tilly, Charles (2010). Democracia. Madrid: Ediciones Akal.

Sesión 4. Las funciones del Estado

 Dr. Jesús Moya Vela

21 de septiembre

La política y lo político se conforman como funciones fundamentales del Estado, sin embargo, lo anterior sólo es la superficie de los acontecimientos reales que dan razón de ser a éste. Ello obliga a identificar cuáles son dichas funciones bajo el entendido de que el poder como dominación es la relación base sobre la que se sustenta.

Lectura básica

Poulantzas, N. (2007). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, 3ª. ed. México: Siglo XXI, pp. 33-59.

Lecturas complementarias

Ozollo, J. (2005). Marx y el Estado. Determinaciones sociales del pensamiento de Karl Marx. Argentina: Libronauta, pp. 29-50.

Bracamonte, E. (2002). Política, Estado y gobierno. En, Revista Universidad Católica Boliviana (10), pp. 73-78.

Sesión 5. La funcionalidad política del Estado y su carácter de clase

Dr. Jesús Moya Vela

28 de septiembre

El problema para reflexionar aquí es cómo se logra la hegemonía política sobre los dominados, desde el punto de vista de las estrategias prácticas instrumentadas en ese sentido. La reflexión partirá de identificar la relación entre clase dominante y Estado, así como los distintos mecanismos que permiten el poder como dominación, función de aquel.

Lecturas básicas

Therborn, Göran (1982). ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. España: Siglo XX, pp. 205-216.

Osorio, J. (2010). El hiato entre Estado y aparato: capital, poder y comunidad. En, Argumentos 23 (64), pp. 63-86.

Lectura complementaria

Marx, K. (2015). Crítica al programa de Gotha. En, Karl Marx, Antología. México: Siglo XXI, pp. 437-459.

Sesión 6. Las funciones económicas del Estado capitalista

Dr. Jesús Moya Vela

5 de octubre

El avance del neoliberalismo ha venido a plantear, entre otras muchas, la cuestión clave de los límites que puede encontrar su repliegue de la actividad económica. Se intentará demostrar que hay momentos de la actividad estatal que tienen un papel clave para el desarrollo capitalista y que, por tanto, no pueden ser abandonados sin graves consecuencias para la sociedad. El capitalismo no puede funcionar adecuadamente si el Estado buscara entregar al mercado algunas actividades que son de su incumbencia exclusiva y que no pueden ser suspendidas.

Lectura básica

Figueroa, Víctor M. (2014). Colonialismo industrial en América Latina. México: Ítaca, pp. 71-106.

Lectura complementaria

Osorio, J. (2016). El Estado en el capitalismo dependiente. En, Jaime Osorio, Teoría marxista de la dependencia. Historia, fundamentos, debates y contribuciones. México: ITACA, pp. 277-296.

9 al 13 de octubre, Semana Nacional de la Ciencias Sociales, COMECSO. Asistencia obligatoria.

 

Sesión 7. El Estado capitalista y la politización de lo social

Dr. Noé Hernández Cortez

19 de octubre

Se analizarán las principales contribuciones de la teoría política contemporánea sobre la subversión de lo político en el Estado capitalista. En las últimas décadas los movimientos sociales, la protesta, las distintas formas de la lucha política se han manifestado contra el poder político del aparato estatal en el capitalismo.

Lectura básica

Marion Young, I. (2001). Teoría política: una visión general. En R. E. Goodin y H. D. Klingemann (eds.) Nuevo Manual de Ciencia Política (pp. 693-726). Madrid, España: Ediciones Istmo.

Lecturas complementarias

Lechner, N. (2013). Acerca del ordenamiento de la vida social por medio del Estado. En N. Lechner ¿Qué significa hacer política? (Tomo II) (pp. 79-102). D. F., México: Fondo de Cultura Económica, Flacso México.

Arendt, H. (2009). El auge de lo social. En H. Arendt La condición humana (pp. 48-59). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Sesión 8. Estado y sociedad civil

 Dr. Noé Hernández Cortez

26 de octubre

Se estudiará las actuales contribuciones en la teoría política contemporánea sobre el concepto de sociedad civil en las formulaciones de Hegel, Gramsci y Habermas en su relación contradictoria con el Estado capitalista.  Se explorará histórica y teóricamente la idea de sociedad civil como una categoría fundamental para explicar el Estado moderno capitalista. A la vez que se identificarán las tensiones inherentes entre Estado capitalista y la sociedad civil.

Lectura básica

Cohen, J. L. y Arato, A. (2001). El resurgimiento contemporáneo de la sociedad civil. En J. L. Cohen y A. Arato Sociedad Civil y Teoría Política (pp. 53-112). D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Lectura complementaria

Lechner, N. (2014). La (problemática) invocación de la sociedad civil. En N. Lechner Democracia y utopía: la tensión permanente (Tomo III) (pp. 349-359). D.F., México: Fondo de Cultura Económica, Flacso México.

 

Sesión 9. Estado, hegemonía y populismo

Dr. Noé Hernández Cortez

9 de noviembre

Se discutirán las actuales contribuciones de la teoría política postmarxista en su formulación del populismo como categoría analítica para explicar lo político en el Estado capitalista. Se pone el énfasis sobre la política populista como una forma de construir la hegemonía político-estatal en América Latina.

Lectura básica

Laclau, E. (2005). Populismo: ambigüedades y paradojas. En E. Laclau La razón populista (pp. 15-35). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Lectura complementaria

Laclau, E. y Mouffe, Ch.  (2004). Más allá de la positividad de lo social: antagonismo y hegemonía. En E. Laclau y Ch. Mouffe Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (pp.129-189). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Sesión 10. Capitalismo, desigualdad y la política redistributiva

Dr. Noé Hernández Cortez

16 de noviembre

Se examinará la relación entre la desigualdad y la política redistributiva en el sistema capitalista como un tema central de la teoría política. La contradicción entre el trabajo y el capital en las democracias capitalistas se traduce en un incremento de la desigualdad política y económica en las sociedades, generando tensiones de carácter cultural, político, social y económico.

Lectura básica

Piketty, T. (2014). Introducción. En T. Piketty El capital en el siglo XXI (pp. 15-45). México: Fondo de Cultura Económica. 

Lectura complementaria

Piketty, T. (2021). Capital and Ideology: A global perspective on inequality regimes. British Journal of Sociology, 72(1), 139-150.

Sesión 11. La cuestión democrática en el siglo XXI

Dr. Héctor de la Fuente Limón

23 de noviembre

En esta sesión se busca identificar los puntos clave y el campo de problematización respecto a la democracia, en tanto régimen político predominante en la sociedad capitalista contemporánea. La discusión pretende identificar los nodos sociales desde los cuales se desarrolla la disputa sobre la cuestión democrática, y desde ahí construir la crítica al paradigma predominante y los desafíos para ampliar el canon democrático e identificar el autoritarismo subyacente a la sociedad del capital.

Lectura básica

De Sousa Santos, Boaventura y Avritzer, Leonardo. (2004). Para ampliar el canon democrático. En Democratizar la democracia. FCE: México.

Lecturas complementarias

Monedero, Juan Carlos (2016). Política tras la derrota de la política. Posdemocracia, pospolítica y populismo. (Documento de Trabajo, sin publicar). España.

Mair, Peter. (2006). ¿Gobernar el vacío? El proceso de vaciado de las democracias occidentales. New Left Review, Noviembre-Diciembre 142 (1), 22-46.

 

Sesión 12. Entrega de trabajo final y evaluación general del curso

Todos los profesores

30 de noviembre

Sesión dedicada a la evaluación colectiva del curso, con el objetivo de reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades, y proponer estrategias para mejorar sus contenidos y dinámica de trabajo.  

En la siguiente liga se encuentran las lecturas del curso en formato electrónico para su consulta: https://drive.google.com/drive/folders/1-QAXy4MyI0Z-sHEwqh3Koin3x23iDITE

Requisitos de acreditación

Para la evaluación del desempeño del alumno en el curso, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Asistencia obligatoria a todas las sesiones del curso, salvo las excepciones contempladas en el Reglamento Interno.
  • Un mapa conceptual sobre cada una de las lecturas básicas de las sesiones del curso, cuyo objetivo será preparar la participación de los estudiantes en clase. El formato será libre y su contenido deberá ajustarse a una página. (40% de la calificación final).
  • Ensayo final sobre uno o más temas del curso. El ensayo deberá tener una extensión no mayor a 10 páginas, incluida carátula y bibliografía. Será entregado en la sesión final del curso (60%).

Nota: El ensayo final deben cumplir con los siguientes criterios de edición: Letra Times New Roman, tamaño 12, espacio 1.5; márgenes superior e izquierdo a 3 cm, derecho e inferior a 2.5 cm; forma de citación APA 7; páginas numeradas.

PROGRAMA PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO

Agosto-diciembre 2023

Responsables del curso por orden alfabético:

Dr. Jesús Becerra Villegas

Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Dr. Jesús Moya Vela

Dr. Luis Rubio Hernánsaez

Dr. Carlos Otto Vázquez Salazar

Presentación

Muchos de los conceptos y diálogos que entraman el pensamiento político en la actualidad, suelen estar matizados por diferentes formas de entender lo social. La materia pretende que el estudiante profundice y promueva, como parte de su formación en la maestría, la discusión sobre distintas aportaciones y enfoques que han dado cabida al pensamiento político contemporáneo. 

Modalidad de trabajo y contenido de las sesiones:

La dinámica y aspectos operativos de cada sesión, serán definidos por el docente a cargo de la misma. Es muy importante que los estudiantes hayan realizado las lecturas designadas en el presente programa, con la suficiente anticipación antes de cada sesión.

Sesión 1.  Presentación del programa

Jueves 31 de agosto de 2023 (después de la Asamblea General)

Objetivo: Se hará una breve exposición sobre la modalidad de trabajo, la calendarización de las sesiones, las estrategias didácticas, los criterios de evaluación y del programa en general de la materia.

Sesión 2. La lucha de clases en el marxismo

Docente: Dr. Jesús Moya Vela

Miércoles 6 de septiembre de 2023

El pensamiento marxista ha sido un hito de la reflexión política. El concepto que permea todo análisis político marxista es la lucha de clases. Los diferentes abordajes del Estado giran alrededor del fundamento de la existencia del conflicto social en el capitalismo. En la sesión analizaremos la relevancia de la lucha de clases para el análisis político de carácter marxista.

Lectura básica:

Marx, K. y Engels. F. (2015/1892). Manifiesto del partido comunista. En, Karl Marx, Antología. Argentina: Siglo XXI, pp. 111-147.

Sesión 3. La sociología de Pierre Bourdieu

Docente: Dr. Jesús Becerra Villegas

Miércoles 13 de septiembre de 2023

Frente al reto de articular las dimensiones social y subjetiva, que constituyen los objetos de estudio de las ciencias sociales y las humanidades, Pierre Bourdieu desarrolló una teoría comprensiva en la que están presentes los sujetos y sus representaciones, los campos y sus formas de capital. En la presente sesión se analizan las categorías centrales desarrolladas por el autor y se discute su visión sobre el Estado.

Lectura básica:

Fernando Vizcarra (2002, diciembre). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu, en Estudios sobre las culturas contemporáneas, VIII, 16, segunda época. Universidad de Colima, México. Págs. 55-68.

https://www.researchgate.net/publication/26419864_Premisas_y_conceptos_basicos_en_la_sociologia_de_Pierre_Bourdieu

Lecturas de consulta:

Pierre Bourdieu (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Pierre Bourdieu (2000). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus

Pierre Bourdieu (2000). La dominación masculina. Madrid: Anagrama.

Pierre Bourdieu (2000). Contrafuegos I y II. Madrid: Anagrama

Pierre Bourdieu (2013). La nobleza de Estado. Educación de elite y espíritu de cuerpo. México: Siglo XXI.

 

Sesión 4. La posguerra mundial: descolonización, guerra fría y neoliberalismo, una aproximación histórica y sus repercusiones en el pensamiento contemporáneo.

Docente: Dr. Luis Rubio Hernánsaez

Miércoles 20 de septiembre de 2023

Se considera que, para la correcta interpretación y comprensión de las principales corrientes del pensamiento contemporáneo, es necesario conocer las circunstancias políticas y sociales en que se desarrollaron. Los efectos de la II Guerra Mundial, los procesos de descolonización y el surgimiento de nuevas naciones en Asia y África, junto con el concepto del Tercer Mundo, así como la lucha de bloques y las corrientes críticas al comunismo Soviético serán explicadas y analizadas, para que los estudiantes tengan un contexto adecuado que sirva de base a la interpretación de los diversos autores.

Lecturas básicas:

Martínez Carreras, José U. (1987). Historia de la descolonización. Las independencias de Asia y África, 1919-1986. Madrid, Istmo, pp.4-28 y pp.399-405.

Zubok, Vladislav M. (2007). Un imperio fallido. La Unión Soviética durante la guerra Fría. Tivillus, edición digital, pp.250-271.

 

Sesión 5: Introducción a Marx: algunos aspectos del proceso de producción capitalista

Docente: Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Miércoles 27 de septiembre de 2023

Retomando algunas de las nociones sobre el proceso de producción capitalista, se busca estimular la reflexión crítica sobre los actuales procesos de fragmentación sociopolítica. Que permitan acercase de manera introductoria a las nociones de capital, dinero, mercancía, etc.,  

Lectura básica:

Karl Marx (1971/2009) El capital. Libro I, capítulo VI (inédito). Resultados del proceso inmediato de producción. (decimosexta reimp., trad. Pedro Scaron). Editorial Siglo XXI, México. (pp. 3-35)

Lectura complementaria:

Harvey David (2010/2014) Guía de El Capital de Marx. Libro primero. Editorial Akal, Madrid, España. (pp. 9- 22).

Sesión 6: El populismo

Docente: Dr. Carlos Otto Vázquez Salazar

Miércoles 4 de octubre de 2023

Ante las múltiples utilizaciones del concepto “Populismo”, así como a las imprecisiones y falta de consenso sobre su utilización y significados, se hace pertinente hacer un repaso sobre el mismo. Populismo y populista pueden ser entendidos como un programa político, como un concepto académico-descriptivo y también como un adjetivo despectivo y de denostación. Con la sesión, se pretende dar respuesta a algunas de las preguntas que se desprenden del abordaje del concepto. ¿El populismo ha dejado de ser un programa político? ¿Su evocación es sólo una forma para descalificar a los adversarios políticos?

Lectura básica:

Atilio Borón ¿Una nueva era populista en América Latina? en El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012, pp. 131-158 Martha Lucía Márquez Restrepo, Eduardo Pastrana Buelvas, Guillermo Hoyos Vásquez, editores académicos.

Lectura complementaria:

Enrique Dussel: Cinco tesis sobre el populismo, en El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012, pp. 159-179. Martha Lucía Márquez Restrepo, Eduardo Pastrana Buelvas, Guillermo Hoyos Vásquez editores académicos.

Sesión 7: 11 de octubre de 2023

Semana Nacional de Ciencias Sociales de COMECSO

Se recuerda a los alumnos que la semana del 9 al 13 de octubre está dedicada a la realización y participación en la VI Semana Nacional de Ciencias Sociales, COMECSO-UACP. Se les invita a participar activamente en los eventos que forman parte de la misma.

 

Sesión 8: Introducción a los rasgos fundamentales de la teoría materialista del Estado

Docente: Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

Miércoles 18 de octubre de 2023

Se busca propiciar la reflexión sobre algunos de los rasgos de la teoría materialista del Estado, sus modos específicos de explicación vinculada al materialismo histórico y la economía política. Que permitan comprender algunas de las razones sobre la transformación de la forma política de la sociedad contemporánea, donde no solo se manifiestan relaciones de dominación y poder.

Lectura básica:

Ávalos Tenorio, Gerardo y Hirsch, Joachim (2007) La política del capital. UAM-X, México. (pp. 131-162)

Lectura complementaria:

Hirsch, Joachim (1996) ¿Qué es la Globalización?, en Globalización, Capital y Estado. DCSH/UAM-X, México (pp. 83-93)

Sesión 9. Los autores conservadores norteamericanos en las últimas décadas del siglo XX: de Fukuyama a Huntington.

Docente: Dr. Luis Rubio Hernansaez

Miércoles 25 de octubre de 2023

Las últimas décadas del siglo pasado e inicios del presente, han visto la luz diversas apologías del estado y la democracia neoliberal. Aunque con perspectivas diferentes, todos representan una fuerte corriente ideológica norteamericana, que busca justificar neoliberalismo en sus facetas económica y política, al tiempo que presentarla como las únicas opciones exitosas y viables para el mundo actual.

Lecturas básicas:

Rubio, Luis. (2017). “Los fundamentos históricos de Acemoglu y Robinson en Por qué fracasan los países. Un análisis.” En, Quinto Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Zacatecas. pp.1518-1529.

Anderson, Perry. (1992). Los fines de la historia. Barcelona: Anagrama. pp. 100-138.

 

Sesión 10. La propuesta de John Holloway: cambiar el mundo sin tomar el poder

Docente: Dr.  Carlos Otto Vázquez Salazar

Miércoles 8 de noviembre de 2023.

La propuesta teórica de este autor, se ha caracterizado por una crítica radical de lo político como organización estatal de lo público. En sus distintas derivas, esta corriente de pensamiento formula una profunda crítica del Estado y plantea otros caminos para la emancipación, que conlleva nuevos significados y prácticas, construyendo formas alternativas de organización de lo público, no estatales, basadas en la horizontalidad del poder de decisión.

Lectura básica:

Holloway, John (2010); Cambiar el mundo sin tomar el poder. Sísifo Ediciones, Bajo Tierra Ediciones e Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP. Capítulos 1,2 y 3 páginas 17 a 69.

Lectura complementaria:

Holloway, John (2011): Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tesis 1 a 7, Pp. 21 a 75.

Sesión 11. El pensamiento político conservador contemporáneo en América Latina.

Docente: Dr.  Carlos Otto Vázquez

Miércoles 15 de noviembre de 2023.

Nos encontramos en presencia del auge de fuerzas conservadoras a nivel global y regional, las cuales vienen ganando espacios de representación y poder políticos. Fuertemente articuladas con el empresariado, la iglesia católica, las fuerzas armadas y los medios de comunicación, dichas fuerzas apuntalan a los gobiernos de derecha en distintos países europeos, así como en Estados Unidos y varios países latinoamericanos. impulsando la aparición de fenómenos como Donald Trump, Jair Bolsonaro y más recientemente Javier Milei en la Argentina. La reflexión sobre el pensamiento político y los actores conservadores en América Latina, adquieren especial relevancia si se tiene presente el contexto favorable a la difusión de un pensamiento y una práctica políticas de corte nacionalista, xenófoba, misógina, racista y, en general anti derechos a nivel global.

Lectura básica:

Ernesto Bohoslavsky (2023); Democracia, Derechas y Neoliberalismo, en el libro Las derechas latinoamericanas, El Colegio de México, 2023, pp. 201-232.

 

Sesión 12: Las bases sociales de la obediencia y la rebelión: reflexiones desde Barrington Moore Jr.

Docente: Dr. Ernesto Menchaca Arredondo

22 de noviembre 2023

Se busca indagar y reflexionar sobre algunos procesos sociales de la obediencia, que permitan actualizar las deliberaciones sobre cómo se perciben las personas sobre su contexto de vida y como explica las circunstancias que le son afines, para pensar sobre las razones de su comportamiento, así como sus principales nociones y variaciones sobre los sentimientos de la injusticia, siguiendo algunas de las reflexiones de Barrington Moore.

Lectura básica:

Barrington Moore (1978/1996) La Injusticia. Bases sociales de la obediencia y la rebelión. (1ª. Reimp., Trad. Sara Sefchovich), UNAM, México (pp. 17-58)

Lectura complementaria:

James C. Scott (1990/2000) Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. (1ª. Ed. en español. Trad. Jorge Aguilar Mora), Ediciones Era, México. (pp. 48-70)

 

Requisitos de acreditación:

  • Participación y debate en clase (20%.)

 Para fomentar el desarrollo de competencias como el análisis y la síntesis, así como la socialización de conocimiento (discusión), se propone que las participaciones sean evaluadas en términos de su contenido y aporte. 

  • Reseña crítica (30%)

Una reseña crítica sobre una de las sesiones del curso. La sesión será libremente seleccionada por la/él estudiante desde el inicio del curso (cuando se hace la presentación del programa). Dicha reseña debe tener una extensión de entre 2 y 3 páginas y será entregada y leída el día de la sesión correspondiente.

  • Ensayo final (50%)

Ensayo que aborde uno o más temas del curso vinculados con su tesis o interés de investigación. El ensayo deberá tener una extensión de entre 5 y 6 páginas y ser entregado el día 29 de noviembre, es decir, una semana después de efectuada la última sesión.

Nota: Tanto la reseña como el ensayo final deben cumplir con los siguientes criterios: letra Times New Roman, tamaño 12, espacio 1.5; márgenes superior e inferior de 2.5 cm, derecho e izquierdo de 3.0 cm; forma de citación APA; páginas numeradas en parte inferior derecha.