Universidad Autónoma de Zacatecas
Unidad Académica de Ciencia Política
Doctorado en Ciencia Política
Quinta Generación
Quinto semestre
Enero – Junio de 2017
Avances de investigación IV
Presentación
La estrategia establecida por el Programa para la formación de investigadores tiene como eje de aprendizaje y trabajo el desarrollo de la tesis doctoral. Durante el semestre, los doctorandos contarán con las condiciones de trabajo y asesoramiento necesarios para lograr los avances definidos en el plan de estudios, según hayan sido las formas de trabajo acordadas con su director de tesis y su comité de tutores.
Objetivo general
Brindar a los estudiantes el apoyo necesario para avanzar en sus investigaciones dando seguimiento permanente a sus particulares programas de trabajo.
Objetivos particulares
- Realizar reuniones semanales con el director de tesis; de periodicidad mensual con el comité de tutores y los integrantes de la línea de investigación; y una al final del semestre con el colectivo de académicos.
- Presentar un avance global del 75% del borrador de la tesis al final del semestre.
Modalidad de trabajo
Los contenidos temáticos y metodológicos que los comités de tutores consideran pertinentes para el estado del desarrollo de cada una de las tesis a su cargo, constituyen el criterio a partir del cual se planifican los trabajos que se realizan y dirigen en el seminario. En este semestre, se continúa con el manejo de literatura especializada, la cual define para cada caso el comité de tutores.
Contenidos temáticos
Las recomendaciones bibliográficas y orientaciones metodológicas se dirigen puntualmente a los problemas planteados en la tesis de la generación en curso, y es responsabilidad de los directores de tesis, los comités tutoriales y los integrantes de cada LGAC, en ese orden de importancia, hacer las indicaciones pertinentes.
Integración de las LGAC para fines de exposición de avances:
LGAC: POLÍTICA Y DESARROLLO
Estudiante | Director de tesis | Comité de tutores |
ARREOLA MEDINA, TANIA INDIRA | Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda | Eligio Meza Héctor de la Fuente |
ESPARZA JÁQUEZ, MINERVA | Silvana Andrea Figueroa Delgado | I. Lorena Acosta Luis Rubio |
OROZCO ESPINOSA, PEDRO | Ma. Cristina Recéndez | Ramón Lozano Silvana Figueroa Sandra Hincapié |
PÉREZ CAPERA, YOLIMA | Irma Lorena Acosta | Víctor Figueroa Silvana Figueroa Ernesto Menchaca |
ROJAS VIÑALES, ANA TERESA | Irma Lorena Acosta Reveles | Cristina Recéndez Jariro Antonio López Rubén Ibarra Escobedo |
LGAC: REGÍMENES POLÍTICOS, GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONES
Estudiante | Director de tesis | Comité de tutores |
CONSUEGRA DÁVILA, ESTHER MARIELA | Jesús Becerra Villegas | J. Carlos Orejudo Diana Arauz Mercado Jesús Moya |
GARCIA LARA, FLOR ADELINA | Héctor de la Fuente Limón | Ernesto Menchaca Jesús Moya |
HUERTA ESPINO, WENDY DINORA | Jesús Becerra Villegas | Luis Rubio Jairo Antonio López |
Programación
Espacios: Cubículos y salón del Doctorado, Unidad Académica de Ciencia Política.
Horario: 10:00 a 15:00 horas, los días miércoles. Puede haber ajustes en los horarios y días de asesoría por común acuerdo entre el doctorante y el director de tesis.
Fechas:
Sesiones con el director de tesis: semanalmente.
Sesiones con el comité de tutores y los integrantes de las LGAC: mensualmente, en las fechas siguientes:
Miércoles 8 de febrero. Se presentan los planes de trabajo del semestre, por parte de cada alumno, previo visto bueno del director de tesis.
Miércoles 15 de marzo. Avances parciales.
Miércoles 26 de abril. Avances parciales.
Presentación semestral ante el colectivo de profesores:
18 y 19 de mayo.
Entrega del avance de tesis (capítulo) al director de tesis y miembros del comité tutorial:
2 de junio.
Criterios de acreditación
80% cumplimiento con las actividades y metas de trabajo del semestre.
20% participación en sesiones de discusión en grupos temáticos.
Seminario de investigación V
Enero – Junio de 2017
Presentación
Los seminarios de investigación se organizan para proveer al doctorante de los contenidos necesarios para avanzar en el conocimiento de su objeto de estudio y el desarrollo de sus investigaciones. Están integrados por exposiciones temáticas de los miembros del núcleo académico básico (NAB) y profesores externos invitados. Los diversos seminarios que integran la oferta de la udi son propuestos por los integrantes de cada LGAC a partir de los proyectos que los ocupan.
Objetivo general
Ofrecer al doctorando una serie de contenidos temáticos y metodológicos que apoyen el desarrollo de su tesis. Éstos son organizados por los comités de tutores, en el marco de cada línea de investigación, considerando las preocupaciones de investigación de los doctorandos.
Contenidos y programación
Bloque Temático I
Conflictos Sociales y Derechos Humanos
Del 13 al 23 de febrero (lunes y jueves a las 10:00 am)
Coordinan (todas las sesiones del bloque): Dra. Sandra Hincapié Jiménez y Dr. Jairo Antonio López
América Latina vive un panorama devastador de violaciones a los derechos humanos, agravado por la persecución y estigmatización contra quienes exigen y defienden su garantía y respeto. A pesar de la tan mencionada consolidación de la democracia electoral como mecanismo de acceso al poder político luego de las traumáticas experiencias autoritarias, hoy se viven múltiples conflictos en toda la región por el respeto y garantía de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La acción colectiva de defensa de los derechos humanos se lleva a cabo de manera constante por parte de víctimas, familiares de víctimas, comunidades, organizaciones y grupos afectados, quienes se movilizan por el respeto de los derechos en medio de conflictos asociados a desapariciones forzadas, asesinatos, tortura, defensa del territorio, del medio ambiente, entre muchos otros. Los movimientos y actores colectivos que confrontan las situaciones de injusticia estructural y violación de los derechos humanos se han apropiado, cada vez con mayor claridad, de la serie de instrumentos y mecanismos de protección que brindan los derechos humanos instituidos.
Dada la crisis generalizada de derechos humanos que se vive en muchos países de América Latina pareciera que la movilización y acción colectiva es inocua, no obstante, los conflictos por los derechos tienen múltiples dimensiones de análisis y detonan procesos políticos que están confrontando constantemente las estructuras de poder. En este bloque temático trazamos una ruta de análisis, a partir de la discusión teórica y con estudios de caso particulares, de conflictos sociales donde los actores colectivos apelan a los derechos humanos como repertorios estratégicos de movilización. El objetivo es que las estudiantes tengan herramientas de investigación para identificar los conflictos, problematizar el rol de los actores y definir las potencialidades y los límites de los efectos de los conflictos, desde una perspectiva amplia que se pregunta por los procesos políticos en los contextos estatales latinoamericanos.
Sesión 1. Teorías del conflicto y los movimientos sociales frente a los derechos humanos
El objetivo de esta sesión es presentar y discutir las principales teorías del conflicto y los movimientos sociales a la luz de las transformaciones de las sociedades contemporáneas. El propósito central es proporcionar a los estudiantes herramientas teóricas adecuadas para identificar y distinguir las perspectivas analíticas, así como su utilidad para estudiar procesos de conflicto y cambio social en diferentes contextos políticos y en relación con los derechos humanos.
Bibliografía
- Tarrow, Sidney, 2009, “La acción colectiva y los movimientos sociales”, en El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza, 2009, pp. 33-64.
- Hincapié, Sandra, 2015, “Estado y derechos humanos en México: claves analíticas para su interpretación”, El Cotidiano, núm. 194, pp. 89-96.
Sesión 2. Luchas por el reconocimiento y contramovilización conservadora
En esta segunda sesión analizaremos los conflictos por el reconocimiento de derechos civiles demandados por los movimientos de mujeres y los grupos de la diversidad sexual (LGBT). Abordaremos estos conflictos desde la perspectiva de la movilización y la contramovilización conservadora que se vive actualmente en América Latina, como claros ejemplos de la tensión por los derechos humanos y la construcción del Estado laico.
Bibliografía
- Fraser, Nancy, 2017, “El final del neoliberalismo “progresista””, en Sin Permiso, 12 enero, http://www.sinpermiso.info/textos/el-final-del-neoliberalismo-progresista
- Ruibal, Alba, 2014, “Feminismo frente a fundamentalismos religiosos: mobilização e contramobilização em torno dos direitos reprodutivos na América Latina”, Revista Brasileira de Ciência Política, No. 14, maio-agosto, pp. 111-138 {Versión en español}.
Sesión 3. Ayotzinapa y los desaparecidos: crisis de derechos humanos en México
La intensa movilización por los desaparecidos en México ha hecho evidente a nivel internacional la grave crisis de derechos humanos por la que atraviesa el país. Aunque redes de acción colectiva se fueron organizando como respuesta a la crisis de derechos humanos generada en el gobierno de Felipe Calderón, los trágicos sucesos de Ayotzinapa se han constituido en un caso tipo que refleja el grado de degradación de las instituciones estatales en su connivencia con el crimen organizado. En esta sesión analizaremos los conflictos y movilizaciones de la crisis de derechos humanos relacionada con el proceso de militarización que se expresa, entre otros, en el drama de los desaparecidos.
Bibliografía
- Hincapié, Sandra y Jairo López, 2016, “Ciclos de movilización y crisis de derechos humanos. La acción colectiva de las ONG nacionales de derechos humanos en México”, Revista de Estudios Sociales, Núm. 56, abril-junio, pp. 26-38.
Sesión 4. Conflictos por bienes comunes: pueblos indígenas, movimientos y luchas populares en América Latina
Los conflictos sociales como reacción al despojo y privatización creciente de bienes comunes se expresan de muy diversas formas en toda América Latina, desde la defensa de los derechos de las comunidades indígenas a su autonomía y respeto por las formas de relación con la naturaleza, hasta la exigencia y respeto del derecho al agua como un derecho humano o el rechazo a los proyectos extractivos, entre muchos otros. En esta unidad haremos un balance de los principales ejes de conflicto y movilización social por los bienes comunes y su relación con los derechos humanos en sus distintas manifestaciones.
Bibliografía
- Mead, Carlos, 2016, “La biodiversidad como mercancía. Derechos humanos y privatización de los bienes comunes”, La Jornada Maya, 8 de diciembre. https://www.lajornadamaya.mx/2016-12-08/La-biodiversidad-como-mercancia
- Boron, Atilio, 2012, “Los bienes comunes de América Latina en la geopolítica del imperio”, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_ApN_wmFkGw&feature=em-share_video_user
Bloque Temático II
Problemas y Reflexiones Políticas Contemporáneas
Del 27 de febrero al 9 de marzo (lunes y jueves a las 10:00 am)
El objetivo de la línea es presentar un panel con temas de plena actualidad, que se enmarcan dentro del debate en torno al neoliberalismo, cuya reflexión sea un punto de partida que invite a los alumnos a continuar su formación en la investigación, proporcionando al mismo tiempo herramientas ante los desafíos teóricos del actual momento histórico. Aspectos como la libertad humana, la manipulación interesada de la historia con fines justificativos y la crisis del sistema mundial, consideramos otorgan una visión objetiva e independiente de la actual situación del mundo y de América Latina y ayudan en esta formación.
Sesión 5. El Humanismo y la Libertad Política
Coordina: Dr. Juan Carlos Orejudo Pedrosa
Analizar el concepto de libertad como la virtud por excelencia de las sociedades democráticas. Analizar y definir la libertad moderna a partir de autores como Locke, Rousseau, Kant, etc., y específicamente la libertad política en el contexto de los valores democráticos que hacen hincapié no sólo en la libertad individual sino también en la igualdad social y política.
Bibliogrfía
- Kant, Immanuel, Sobre la Paz Perpetua, Akal, 2012, pp. 53-75.
- Locke, John, Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Tecnos, 2014, pp. 97-128.
- Rousseau, Jean-Jacques, El Contrato Social, Taurus, 2012, pp. 12-22.
Bibliografía Complementaria
- Bauman, Zygmunt, Libertad, Editorial Patria, 1991.
- Berlin, Isaiah, “Dos conceptos de Libertad”, en Cuatro Ensayos sobre la Libertad, Alianza, 2004, pp. 215-280.
- Bobbio, Norberto, “Kant y las dos libertades”, en Estudios de Historia de la Filosofía: de Hobbes a Gramsci, Editorial Debate, 1985, pp. 197-210.
- Arendt, Hannah, La Condición Humana, Paidós, 2005, pp. 51-61.
- “Sócrates”, en La Promesa de la Política, Paidós, 43-75.
- Pettit, Philip, “Antes de la libertad negativa y la libertad positiva”, en Republicanismo, Una Teoría sobre la Libertad y el Gobierno, Paidós, 2004, pp. 35-75.
- Taylor, Charles, “¿Cuál es el problema de la libertad negativa?, en La Libertad de los Modernos, Amorrortu, 2005, pp. 257-281.
Sesión 6. Producción Social y Diversidad
Coordina: Dr. Jesús Moya Vela
Toda producción social conlleva una producción espiritual, que, en sus contradicciones y complementariedades, determinan múltiples estilos de vida entendidas también como expresiones propias de toda apropiación humana de la naturaleza y de las relaciones sociales a las que se adscribe. El objetivo de la sesión consiste en invitar a una reflexión epistemológica de un escenario donde las múltiples manifestaciones y acciones políticas, culturales y subjetivas, se manifiestan enmarcadas en procesos dialécticos materialistas.
Bibliografía
- Zardoya, R. (11-2014). La producción espiritual en el sistema de la producción social. En, Marxismo crítico, https://marxismocritico.files.wordpress.com/2014/11/la-produccic3b3n-espiritual-en-el-sistema-de-la-produc.pdf
Bibliografía complementaria
- Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política (9ª Ed.). España: Siglo XXI, (pp. XI-XXV, 3-7).
- Moya, J. (2009). La dialéctica tridimensional de la negación a la desapropiación ejidal: de lo material a las identidades. En, Ra Ximhai, 5 (1), 103-119. Recuperado en http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-13articulosPDF/09DIALECTICA.pdf
Sesión 7. La Apropiación de la Historia: Huntington y Acemoglou, Robinson
Coordina: Dr. Luis Rubio Hernansaez
Nuestro propósito es analizar de forma crítica dos obras de gran fama y relevancia en los últimos años, y que comparten en común la visión neoliberal y parcial sobre el mundo, sus desigualdades y conflictos. Ambas utilizan los datos de la historia para justificar sus premisas, datos que son claramente manipulados y modificados para conseguir este objetivo.
Bibliografía
- Acemoglu, Daron y Robinson, James. A. El origen del poder la prosperidad y la riqueza. Por qué fracasan los países. Critica. Barcelona. 2012, pp.63-90.
- Huntington, Samuel P. El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Paidós. Barcelona, 2005, pp.69-88.
Sesión 8. Reflexiones en torno a la crisis del Sistema-Mundo
Coordina: Dr. Ernesto Menchaca Arredondo
Las explicaciones sobre la crisis estructural del capitalismo, tienen diversas acepciones sobre lo que depara en el futuro, una de ellas del colapso del sistema capitalista, entre otras cosas por la finitud de la naturaleza y su peculiar manera de utilizar y convertir todo en mercancía, sin cuidar los costos sociales y ecológicos del porvenir. Pero no estamos preparados para enfrentar una crisis de esta magnitud. La presente sesión tiene por objeto discutir y reflexionar de manera crítica las diversas discusiones que existen sobre el futuro que nos espera. Desde las reflexiones de la etapa terminal de la crisis estructural, las repercusiones políticas y sociales del desempleo estructural, incluso sobre las afirmaciones de que puede reformarse el capitalismo desde la perspectiva de las elecciones políticas.
Bibliografía:
- SupGaleano (2015). Una guerra mundial. El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista I. Participación de la Comisión Sexta del EZLN. México.
- Wallerstein, I. (1991/2007). Tipología de crisis del sistema mundial. En I. Wallerstein (Ed.), Geopolítica y geocultura (pp. 146-170). Barcelona, España: Editorial Kairós.
- Wallerstein, I. (2015). La crisis estructural, o por qué los capitalistas ya no encuentran gratificante al capitalismo. En I. Wallerstein, R. Collins, M. Mann, G. Derluguian, & C. Calhoun (Eds.), ¿Tiene futuro el capitalismo? (pp. 15-46). México: Siglo XXI Editores.
Bloque Temático III
Democracia, Exclusión, Criminalidad y Violencia
Del 13 al 23 de marzo (lunes y jueves a las 10:00 am)
Se ahondará en dimensiones y contradicciones que caracterizan al desarrollo capitalista contemporáneo. Los fenómenos en tensión serán los de la democracia, exclusión, criminalidad y violencia, y la actual dependencia del crecimiento económico en la inversión extranjera directa. El balance será en tres niveles: teórico, resultados reales y perspectivas.
Sesión 9. Desarrollo y democracia: la disputa teórica
Coordina: Dr. Víctor Manuel Figueroa Sepúlveda
La sesión tiene por objeto recapitular y revisar críticamente la larga discusión sobre las relaciones entre el desarrollo y la democracia que ha predominado en las preocupaciones de la Ciencia Política en las recientes décadas. Se ofrecerá una explicación alternativa, con apoyo en desarrollos relevantes en el seno del capitalismo en el último tiempo.
Bibliografía
- Figueroa Sepúlveda, Víctor Manuel (2017), “Desarrollo y democracia: la disputa teórica”. En espera de enviarse para publicación
Sesión 10. Criminalidad, violencia y delitos como exacerbación de los conflictos manifiestos del modelo de desarrollo neoliberal
Coordina: Dra. Ma. Cristina Recéndez Guerrero
Se revisarán diversas expresiones de criminalidad, violencia y delitos que azotan a diversos países de América Latina, y que en México particularmente tienden a ahondar la crisis de inseguridad que desde hace más de dos décadas vive la ciudadanía y donde la mayoría de las políticas públicas y acciones de gobierno más que erradicar estos conflictos los ha profundizado. La revisión no será desde los argumentos políticos que por sí mismos suelen tener una perspectiva estrecha y sesgada, tampoco desde las políticas de seguridad creadas para su contención, sino desde el acercamiento teórico existente en las ciencias sociales. El objetivo es acercarse al debate actual, identificando factores escasamente abordados que subyacen y exacerban la criminalidad, la violencia y la delincuencia, por tanto, se plantea conocer y discernir los efectos que tienen algunos procesos estructurales –políticos, económicos y culturales- como causa y expansión de los fenómenos mencionados y como limitante al avance de la democracia en nuestro país.
Bibliografía
- Azaola, Elena. (2012), “La violencia de hoy, las violencias de siempre”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales No. 40, sep-dic. CIESAS: México, D.F. Pp. 13-32. Disponible en:
http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/253/133
- Bergman, Marcelo. (2012), “La violencia en México: Algunas expresiones académicas”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales No. 40. CIESAS: México, D.F. Pp. 65-76. Disponible en
http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/256/136
- Bidaurratzaga, Eduardo (2012), “Consenso de Washington”, en Observatorio de Multinacionales en América Latina. Madrid: OMAL. 4pp. Disponible en http://omal.info/spip.php?article4820
- Resa, Nestares Carlos (2001), “Empleo y Delincuencia: La Historia una Relación Contradictoria”, Portal web de la Universidad Autónoma de Madrid. UAM: Madrid. Disponible en https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/cresa/test5.html
Sesión 11. IED: ¿transferencia tecnológica o exclusión industrial? El futuro que nos depara
Coordinadora: Dra. Silvana Andrea Figueroa Delgado
Uno de los argumentos de mayor difusión en la promoción de la apertura de fronteras de países subdesarrollados ha sido la oportunidad de modernizar las economías a través del ingreso de inversión extranjera, y la supuesta derrama tecnológica que ello conlleva. El objetivo de esta sesión será realizar un balance de la efectividad de las teorías que sustentan dicho postulado, ejemplificando con el caso mexicano, en general, y con la industria automotriz, en particular. Siendo que la economía mexicana ha hecho descansar gran parte de su crecimiento contemporáneo en la IED, conviene explorar los futuros escenarios posibles para el país, en el marco de las disposiciones anunciadas por parte del nuevo mandatario estadounidense.
Bibliografía
- Cassiolato, José E.; Zucoloto, Graziela; Abrol Dinesh; Xielin, Liu (2013), “FDI and National Systems of Innovation. Lessons from the Experience of BRICS”, en José E. Cassiolato et al., Transnational Corporations and Local Innovation. Routledge: Londres, Nueva York y Nuevo Delhi. Pp. 5-8 y 12-18. Disponible en http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/52180/1/IDL-52180.pdf
- Orozco, María del Rosario y Domínguez Villalobos, Lilia (2011), “Encadenamientos industriales y la derrama tecnológica de la inversión extranjera directa”, Economía: teoría y práctica No. 35, jul-dic. Nueva Época: México, D.F. Pp. 65-71. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/etp/n35/n35a4.pdf
- Groizard Cardosa, José Luis y Jacob Escauriaza, Marta (2004), Innovación, transferencia de tecnología y desarrollo en empresas hotelera. Fundació Càtedra Iberomericana: Palma de Mallorca. Apartado 3.2 (“La transferencia de tecnología a través de IED”). Disponible en http://fci.uib.es/Servicios/libros/investigacion/groizard/La-inversion-extranjera-y-la-difusion.cid216940
Evaluación del curso
Los coordinadores de cada bloque temático emitirán de común acuerdo una nota para cada alumno, para lo cual valorarán su desempeño en las sesiones de trabajo, las evidencias mostradas de haber realizado las lecturas, y la calidad de sus participaciones. El promedio simple de las tres calificaciones obtenidas por el alumno en cada bloque temático integrarán su calificación final.
- Presentación del programa
- Objetivos
- Perfil del aspirante y requisitos
- Perfil de egreso
- Mapa curricular
- Estructura curricular 2023
- Descripción de los programas
- Núcleo académico
- Líneas de investigación
- Producción académica
- Número de alumnos
- Relación de directores de tesis
- Vinculación
- Procesos administrativos
- Becas
- Plan de estudios
- Reglamento