Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Ciencia Política

Doctorado en Ciencia Política

 

Primer Semestre

 

Programa de Filosofía Política 

Responsable: Luis Rubio Hernansáez

Presentación

Como parte de los cursos propedéuticos que otorga la unidad, no podía faltar una visión general del pensamiento político desde sus principios racionales en el mundo griego, hasta el siglo XX. De esta forma se ponen las bases y se otorgan herramientas que los futuros alumnos podrán emplear durante su formación y en su labor investigativa.

Objetivo general

Conocer los fundamentos de la Filosofía Política, revisados en perspectiva histórica; abarcando desde la antigüedad clásica,  pasando por el espíritu medieval, el Renacimiento así como los grandes principios del pensamiento moderno y contemporáneo. Conocer igualmente el contexto social y económico en que los autores realizaron sus aportaciones. Promover un enfoque crítico y creativo de los principales pensadores en este aspecto.

Modalidad de trabajo

La materia se impartirá en sesiones vespertinas en las cuales, la primera parte constará de una introducción del docente sobre la sesión que corresponda, y en la segunda parte se analizarán las lecturas asignadas, promoviendo el debate y la participación. Nos apoyaremos en textos, imágenes, mapas, gráficos y otros recursos que nos permitan alcanzar los objetivos establecidos.

 

Contenido temático

 

Sesión inicial: Presentación del programa.

 

Sesión 1 El Mundo Clásico (5 de febrero)

Se entiende el mundo clásico como el inicio de la reflexión crítica sobre el hombre, su ser social y la relación entre estas partes. Todo el pensamiento político occidental deriva y actúa de una forma u otra en virtud los principios clásicos. Conceptos como democracia, libertad, estado comienzan aquí, y los estudiaremos dentro del contexto socio económico de la antigüedad.

  1. El mundo Griego:

1.a. La democracia ateniense: Pericles.

1.b. Platón y Aristóteles.

      2) Roma:

          2.a. Polibio. Cicerón. Seneca.

– Tucidides; Historia de la Guerra del Peloponeso. Editorial Hernando. Madrid. 1987, Vol. I, p.253-264.

 –  Aristóteles; La Política. Libro III. Del Estado y del Ciudadano.

 

Sesión 2 ¿Intermedio Medieval? (12 de febrero)

La amalgama del mundo clásico con el cristianismo será de permanentes consecuencias, y modelará todo el pensamiento posterior. Analizaremos las doctrinas que van desde el providencialismo extremo, hasta los inicios de la secularización en los siglos XIV y XV.

  1. El cristianismo: San Agustín.
  2. Justificación teológica del Feudalismo: Jonás de Orleans, Hinckmar.
  3. Poder temporal y poder espiritual: Santo Tomás, Marsilio de Padua, Dante, Occam.
  4. Poder Conciliar.
  5. El desafío al orden feudal: Wyclif y Juan Huss.
  • George Sabine; Historia de la teoría política. Fondo de Cultura Económica. Vigesimoprimera reimpresión. 1993, p.188-198.
  • Jean Touchard; Historia de las ideas políticas. Tecnos. Madrid. 1990, p.150-167.

 

Sesión 3 El Mundo Moderno (19 de febrero)

Los comienzos de una nueva mentalidad que ya se había apuntado a fines del Medievo. La ruptura de la unidad cristiana y sus consecuencias con los desafíos y defensas del poder real, todo esto en el conjunto de los cambios sociales, económicos y culturales.

  1. El Humanismo cristiano: Tomás Moro y Utopía.
  2. El Pragmatismo político: Maquiavelo.
  3. Las guerras de Religión:

3.a. Soberanía Popular: los monarcomanos.

3.b. Los Jesuitas: Belarmino y Suárez.

3.c. Poder Real: Jean Bodin.

  • Maquiavelo; El Príncipe, Capítulos VII-X.
  • Tomás Moro; Utopía, Libro I.

 

Sesión 4. La crisis inglesa del siglo XVII y el auge de la ideología burguesa (26 de febrero)

La crisis político económica de Inglaterra donde se estaban poniendo las bases del nuevo orden burgués, oscilarán entre la defensa del absolutismo extremo hasta la exposición primera del liberalismo burgués en Locke. Estudiaremos estos pensamientos en el contexto de los enfrentamientos en ese país.

  1. La Guerra Civil y el Poder Absoluto: Hobbes y el Leviatán.
  2. Las teorías radicales puritanas: Niveladores y Cavadores.
  3. La Revolución Gloriosa y su justificación: Locke.
  • Carlos Miranda (compilador); Selección de escritos políticos sobre John Locke. Estudios Públicos, N° 44, 1991.

http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_927.html

  • Hobbes; Leviatán; Capt. V.

 

Sesión 5 El siglo XVIII, la Ilustración (5 de marzo)

El siglo XVIII es denominado de Las Luces por su desmedido optimismo y la creencia en el progreso ilimitado basado en la Razón, mismo que reflejará la mentalidad burguesa especialmente en Francia y que pondrá las bases de la Revolución.

  1. Montesquieu.
  2. Aristocrátismo: Holbach, Helvetius.
  3. El progreso humano: Condorcet.
  • George Sabine; Historia; obr. cit. p.406-420.

 

Sesión 6. El pensamiento de Rousseau (12 de marzo)

Rousseau representa una excepción a las corrientes prevalecientes en su época por su independencia de pensamiento, y la exposición sistemática de la soberanía popular. Estudiaremos la obra de Rousseau, sus argumentos sobre el origen de la desigualdad y el concepto problemático de Voluntad General.

  • J. J. Rousseau; El Contrato Social. Libro III.

 

Sesión 7 Revoluciones e Idealismo (19 de marzo)

Las dos importantes revoluciones dieciochescas tienen sin embargo orígenes no del todo similares y consecuencias muy diferentes. El modelo anglosajón va a destacar por sus referencias a la tradición frente al rupturismo francés. Sí bien la revolución en sí depende ideológicamente de pensadores anteriores y no dio per se grandes reflexiones, como elemento de acción práctica puso unos precedentes que se deben conocer, y que tuvieron como consecuencia que los filósofos políticos posteriores plantearan sus posturas en base a estas dos revoluciones.

  1. La Constitución de los Estados Unidos de América.
  2.  Corrientes de la Revolución Francesa:

2.a. Radicalismo: Herbert.

2.b. Comunismo: Babeuf.

  • G. Baebuf; El Manifiesto de los Plebeyos (o Iguales).

 

Sesión 8 Idealismo Alemán: Kant y Fichte. (26 de marzo)

Aunque no dedicó una parte significativa de su obra a las cuestiones políticas, Kant no fue inmune a los acontecimientos que le rodeaban y sobre los cuales llegó a hacer proposiciones tendentes a establecer el universalismo humano.

         – I. Kant; La paz perpetua.

         – Jurgen Habermas; La idea kantiana de la paz perpetua. Desde la distancia histórica de doscientos años. Isegoria/16 (1997).

 

Sesión 9 Corrientes de la primera mitad del siglo XIX (16 de abril)

Considerado el filósofo clásico del romanticismo liberal burgués, su método dialéctico teñido de idealismo fue sin embargo una conquista básica en el conocimiento, mientras que sus planteamientos han sido defendidos y atacados hasta la época actual.

  1. Idealismo Alemán II: Hegel y la dialéctica.
  • George Sabine; Historia; obr. cit. p.456-485.
  • Rubén R Drí; La filosofía del Estado ético. La concepción hegeliana del Estado, en http://biblioteca.clacso.ed.ar

 

Sesión 10 El Socialismo Científico (23 de abril)  

Recogiendo todas las experiencias históricas y filosóficas anteriores, y en base a una remodelación de la dialéctica hegeliana, el socialismo se presenta como una demostración del curso materialista de la historia. Se analizarán los conceptos elementales del materialismo histórico y la lucha de clases como ciencia.

  1. Marx y Engels.
  • K. Marx, F. Engels; Manifiesto del Partido Comunista.
  • F. Engels; Principios del comunismo. En Marx, Engels, Lenin; La sociedad comunista. Moscú. 1973, p.16-19.

 

Sesión 11 Corrientes liberales y socialistas del siglo XIX (30 de abril)

El liberalismo anglo sajón transcurre por su propio campo de pensamiento y fue y sigue siendo la doctrina sobre las que se basan el actual neoliberalismo y la democracia liberal. Por otro lado se hará un repaso de otras corrientes no científicas del socialismo decimonónico.

  1. Utilitarismo y Liberalismo: Bentham, Mill, Stuart Mill.
  2. Socialismo utópico y anarquismo: De Owen a Proudhon.

Cicero Araujo; Bentham: el utilitarismo y la filosofía política moderna, en http://biblioteca.clacso.edu.ar

 

Sesión 12 Comunismo (7 de mayo)

Los enriquecimientos y revisiones del socialismo científico en el siglo XX y finales del XIX.

  1. Revisionismo: Kautsky, Bernstein.
  2. Lenin y el leninismo.
  • V. I. Lenin; El Estado y la Revolución, Capít. I.

 

Sesión 13 Reflexión y análisis del curso (14 de mayo)

 

Sesión 14 Examen de conocimientos (21 de mayo)

Bibliografía general:

  • Norberto Bobbio; La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. Fondo de Cultura Económica. México. 2000.
  • F. Furet; M. Ozouf; Dictionnaire critique de la Révolution Française. Idees. Flammarion. 2007.
  • U. S. Prokovski et alii; Historia de las ideas políticas. Grijalbo. México, 1966.
  • George Sabine; Historia de la teoría política. Fondo de Cultura Económica. Vigesimoprimera reimpresión. 1993.
  • Jean Touchard; Historia de las ideas políticas. Tecnos. Madrid. 1990.
  • J.P. Mayer; Trayectoria del Pensamiento Político. FCE. México. 1966.

Lectura obligatoria a escoger: Platón; Las Leyes. Maquiavelo; El Príncipe. Lenin; El Estado y la Revolución. J.J Rousseau; El Contrato Social.

 

Evaluación

La evaluación se compondrá de tres partes, la participación constructiva de los alumnos en las sesiones, el resumen del libro escogido y un examen de conocimientos formado por cinco preguntas sobre el temario a escoger tres.

  • Participación: 30%
  • Resumen del libro escogido: 35%
  • Examen: 35%

La asistencia queda regulada por el reglamento del DCP.

Seminario de investigación I

Enero – junio de 2015

Coord. Irma Lorena Acosta Reveles

Presentación 

La estrategia establecida por el Doctorado para la formación de investigadores descansa en el avance gradual del trabajo de investigación, para la concreción de la tesis en no más de ocho semestres. En este primer semestre, y a fin de partir de un fundamento adecuado, el seminario de investigación se propone que los estudiantes realicen una exhaustiva revisión de la literatura, estableciendo la frontera en el conocimiento existente en cada uno de sus temas. Ello redundará en el fortalecimiento del protocolo de investigación a través de la justificación de su pertinencia científica y clarificando la originalidad del proyecto a realizar.  El objetivo se logrará con el acompañamiento semanal de los directores de tesis y la retroalimentación colectiva en el marco de cada línea de investigación.

Objetivo general

Dar cuenta del estado de la cuestión del objeto de estudio propio de cada tesis, de modo tal que evidencie el conocimiento a fondo del tema en sus principales exponentes, campos disciplinarios desde los que se le ha estudiado, enfoques teóricos y recursos metodológicos con los que ha sido abordado; estableciendo asimismo los alcances y limitaciones de los estudios existentes.

Modalidad de trabajo 

Reuniones con periodicidad semanal entre el estudiante y el director de tesis, y mensualmente con los miembros de cada línea de investigación. El semestre cierra con una presentación final por parte del alumno, ante el colectivo de investigadores.

Contenido y programación

LGAC: Política y desarrollo

Alumno

Director de tesis

Arreola Medina, Tania IndiraVíctor Manuel Figueroa Sepúlveda
Esparza Jáquez, MinervaSilvana Andrea Figueroa Delgado
Orozco Espinosa, PedroMa. Cristina Recéndez Guerrero
Pérez Capera, YolimaI. Lorena Acosta Reveles
Pérez Torres, Irma LeticiaMa. Cristina Recéndez Guerrero
Rojas Viñales, Ana TeresaI. Lorena Acosta Reveles

LGAC: Regímenes políticos, gobernabilidad e instituciones

Alumno

Director de tesis

Consuegra Dávila Esther MarielaJesús Becerra Villegas
García Lara Flor AdelinaHéctor de la Fuente Limón
Huerta Espino, Wendy DinoraJesús Becerra Villegas
Sagnella Paduano, AngelaJosé Fabián Ruiz 

Espacios: Cubículos y salón del Doctorado, Unidad Académica de Ciencia Política.

Horario: 9:00 a 14:00 hrs, días miércoles de cada semana.

Fechas:

Sesiones con el director de tesis: semanal.

Sesiones con el comité de tutores: mensual

4 de febrero,

4 de marzo, y

15 de abril

Estas tres fechas son un referente, pues podrá realizarse cualquier día de la semana, en torno a esa fecha, a propuesta de los miembros de la Línea de Investigación; participan los estudiantes vinculados a la misma.

Sesión con el colectivo de profesores: semestralmente, el día 13 de mayo.

Entrega de un capítulo de tesis sobre estado de la cuestión, que fortalecerá a su vez el protocolo de investigación.

29 de mayo

Criterios de evaluación

80% cumplimiento con las metas de trabajo 

20% participación en sesiones de discusión en grupos temáticos

La asignación de las calificaciones procede del Director de Tesis con el aval del resto de los miembros de la Línea de Investigación a que se adscribe el estudiante.

Teoría Política

Enero – junio de 2015

Coord. José Fabián Ruiz

Presentación

Este curso se basa en la lectura y discusión de distintos textos, la mayoría de ellos publicados durante las dos últimas décadas, centrados en aspectos estructurales relacionados con tres conceptos centrales de la teoría política: estado, régimen político y gobierno, vinculados transversalmente a través de la noción de cultura política. 

En cuanto a los contenidos del curso, los mismos estarán orientados a permitir que los participantes logren identificar los principales componentes de los estados, regímenes políticos y gobiernos, establecer relaciones entre ellos y conocer su lógica de funcionamiento. Para ello se utilizará básicamente un abordaje empírico de estudio. 

Dentro de los regímenes democráticos (en los que se centrará el curso), los estudiantes deben ser capaces de explicar y vincular el desempeño de los sistemas de gobierno (presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo), con el Estado de Derecho y las instituciones ciudadanas, el desarrollo de una cultura política instrumental a la democracia; todas estas cuestiones en el contexto latinoamericano. Sumado a estos objetivos, el programa presenta un contenido transversal de genero, orientado a analizar el papel de las mujeres dentro de los regímenes democráticos, así como avanzar en la creación de alternativas orientadas a su promoción. 

Para complementar el análisis teórico, abordaremos algunos estudios de caso: México, Uruguay, Brasil y Colombia.

Objetivo general

El objeto del curso es brindar un marco de análisis empírico que permita comprender el funcionamiento de algunos aspectos relevantes de las democracias contemporáneas.

Modalidad de trabajo

Reuniones semanales, de acuerdo a la calendarización propuesta a continuación, con presentaciones a cargo del profesor y la activa participación de los estudiantes.

Programa del curso

Sesión 1 (3 de febrero). LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

Objetivo: Los regímenes democráticos: su origen, definición y evolución histórica.

Dahl, R. (1989-1992). La democracia y sus críticos. Buenos Aires: Paidós. Capítulo 17: De qué manera se desarrolló la poliarquía en algunos países y no en otros; Capítulo 8: Una teoría del proceso democrático.

Sesión 2 (10 de febrero). LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

Objetivo: Las democracias contemporáneas: sus características y funcionamiento.

O’Donnell, G. (1997). “¿Democracia delegativa?” En, Contrapuntos: Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires, Paidós, 287-304.

http://www.uaq.mx/contraloriasocial/diplomado/biliografia-modulo3/odonnell.pdf

Salazar Ugarte, P. (2013). La legitimidad dúctil. México frente al espejo de América Latina. En Nexos, enero de 2013, pp. 22-34.

http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2103002

Sesión 3 (17 de febrero). LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

Objetivo: La democracia y sus desafíos actuales: la cuestión de género.

Guzmán, V. (2003). Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. CEPAL, Serie Mujer y Desarrollo, Documento 48, Santiago de Chile.

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/13423/lcl1962e.pdf

Sesión 4 (24 de febrero). LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS

Objetivo: Abordar algunas problemáticas actuales de la democracia en América Latina. El caso de Uruguay (En comparación con México)

Moreira, C. (2004). Final de juego. Del bipartidismo tradicional al triunfo de la izquierda en Uruguay, Montevideo, Trilce, 128-160.

Nexos (2011). Mexicano ahorita. Retrato de un liberal salvaje. En Nexos, febrero 2011, pp. 22-34. 

http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2047019

 

Sesión 5 (3 de marzo). LAS FORMAS DE GOBIERNO

Objetivo: Las  instituciones y formas de gobierno: Práctica política e ingeniería institucional.

Linz, J. (1994-1997). Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencia implica? En J. Linz y Valenzuela, A. (comps.), Las crisis del presidencialismo. Volumen 1: Perspectivas comparativas, Madrid: Alianza, Madrid, 25-143.

Sesión 6 (10 de marzo). LAS FORMAS DE GOBIERNO

Objetivo: Parlamentarismo, presidencialismo y semipresidencialismo. El debate contemporáneo en clave comparativa.

Linz, J. (1994-1997). Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Qué diferencia implica? En J. Linz y Valenzuela, A. (comps.), Las crisis del presidencialismo. Volumen 1: Perspectivas comparativas, Madrid: Alianza, Madrid, 25-143.

Sesión 7 (17 de marzo). LAS FORMAS DE GOBIERNO

Objetivo: El presidencialismo en América Latina. Sus problemas, desafíos y ventajas comparativas. La representación de género como desafío de las instituciones.

Dahlerup, D. (2002). “El uso de las cuotas para incrementar la representación política de la mujer”. En J. Ballington; Karam, A. y Méndez – Montalvo, M., Mujeres en el parlamento: más allá de los números, Internacional. Guatemala, Institute for Democracy and Electoral Asístanse pp. 159-172.

http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/21675/1/39_mujeres_en_el_parlamento_cap4_cuotas_dahlerup.pdf

O’Donnell, Guillermo (1997). Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencia a países poscomunistas. En Contrapuntos: Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Buenos Aires: Paidós, 259-285.

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/deluca/odonnell.pdf

Sesión 8 (24 de marzo). LAS FORMAS DE GOBIERNO

Objetivo: Nuevos prácticas presidenciales: presidencialismo de coalición y reforma institucional. El caso de México.

Chasquetti, D. (2001). Democracia, multipartidismo y coaliciones en América Latina: Evaluando la difícil combinación. En J. lanzaro (comp..), Tipos de presidencialismo en América Latina, Buenos Aires: CLACSO, 319-359.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101028021442/11chasquetti.pdf

Monsiváis Carrillo, A. (2012). Las preferencias institucionales de los legisladores: Evidencia sobre el caso mexicano. En CONfines, 8 (15), pp. 49-75. 

http://web2.mty.itesm.mx/temporal/confines/

 

Sesión 9 (14 de abril). ESTADO DE DERECHO

Objetivo: Estado de Derecho: definiciones, características y elementos centrales. El modelo anglosajón y el modelo centroeuropeo.

Díaz, E. (2002) Estado de Derecho y legitimidad democrática. En M. Carbonell, Orozco, W. y Vázquez, R. (coords.), Estado de Derecho. Cencepto, fundamento y democratización en América Latina, México: UNAM / ITAM / Siglo XXI, 61-95.

Ferrajoli, L. (2003). Sobre la definición de «democracia». Una discusión con Michelangelo Bovero. Isonomía, 19, 227-240.

http://www.cervantesvirtual.com/obra/sobre-la-definicin-de-democracia-una-discusin-con-michelangelo-bovero-0/

Sesión 10 (21 de abril). ESTADO DE DERECHO

Democracia y Estado de Derecho: los dilemas de América Latina.

Hernández Castillo, R. (2010). Violencia de Estado y violencia de género. Las paradojas en torno a los fderechos humanos de las mujeres en México. En Trace, 57 (junio), pp. 86-98. 

http://www.cemca.org.mx/trace/TRACE_57/Hernandez_T57.pdf

Abramovich, V. (2011). Responsabilidad estatal por violencia de género: Comentarios sobre el caso “Campo Algodonero” en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Suprema Corte de Justicia de la Nación.

http://new.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/2011/08/ddhh02_1.pdf

Sesión 11 (28 de abril). ESTADO DE DERECHO

¿Por qué en algunos países se respeta el Estado de Derecho y en otros no? El caso de Brasil.

O’Donnell, G. (1997 – 2002). Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina. En J. Méndez, O’Donnell, G. Y Pinheiro, P. (eds.), La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina, Buenos Aires: Paidós, 305-336.

http://www.equidad.scjn.gob.mx/spip.php?page=ficha_biblioteca&id_article=1500

Fry, P. (2002). Color e imperio de la ley en Brasil. En J. Méndez, O’Donnell, G. Y Pinheiro, P. (eds.), La (in)efectividad de la ley y la exclusión en América Latina, Buenos Aires: Paidós, 191-212.

Sesión 12 (5 de mayo). LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA

Objetivo: Cultura política: definición, alcances y limitaciones.

Almond, G. y Verba, S. (1963-2001). La cultura política. En a. Batlle (edit.), Diez textos básicos de Ciencia Política, Barcelona: Ariel, pp. 171-201.

Sesión 13 (12 de mayo). LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA

Objetivo: Cultura política y democracia: Una relación compleja.

Salazar Ugarte, P. (2006). Democracia y (Cultura de la) legalidad, Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. México: Instituto Federal Electoral. 

http://www.ife.org.mx/docs/Internet/Biblioteca_Virtual_DECEYEC/deceyec_DECEYEC/docs_estaticos/cuadernos_divulgacion/cuaderno25.pdf

Mosley, C. M. Y Smith, A. E. (2013). “La igualdad en la participación política en las Américas”. En V. Romero; Parás, P, y Seligson, M., Cultura política de la democracia en México y en las Américas, 2012: hacia la igualdad de oportunidades. México: Vanderbilt University, pp. 41-63.

http://www.vanderbilt.edu/lapop/mexico/Mexico_Country_Report_2012_W.pdf

Sesión 14 (19 de mayo). LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA

Objetivo: La cultura de la legalidad, ¿una cultura imprescindible para la democracia?

El caso de Colombia.

http://www.vanderbilt.edu/lapop/mexico/Mexico_Country_Report_2012_W.pdf

Godson, R. (2000). “Guía para desarrollar una cultura de la legalidad.” En Simposio sobre el papel de la sociedad civil para contrarrestar al crimen organizado: Implicaciones globales del renacimiento de Palermo, Sicilia, Editado por The Sicilian Renaissance Institute – United Nations Office for Drug Control and Crime Prevention – City of Palermo, 12. 

http://www.programaanticorrupcion.gob.mx/web/doctos/integridad/curso-cultura/guia_para_construir_una_cl.pdf

Mockus, A. (2002). “Convivencia como armonización de ley, moral y cultura”. En Perspectivas Vol. XXXII (1), pp. 19-37. 

http://grupocisalva.univalle.edu.co/BPR2/esp/Descargas/Memorias/6_Mesa_sobre_convivencia_y_encuestas_Abr_2010/Convivencia_Mockus.pdf

Mockus, A. (2001). “Cultura ciudadana, Programa contra la violencia en Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1995-1997”. Editado por el Banco Interamericano de Desarrollo, 25, Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. 

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd47/cultura.pdf

Sistema de evaluación 

Exámenes parciales: Se realizarán dos exámenes parciales, uno de medio término y otro final, cada uno de los cuales valdrán cada uno el 40% de la calificación final. Los exámenes se entregarán, indefectiblemente, en persona, durante la clase correspondiente.

Las fechas de entrega de los exámenes son:

24 de marzo …………… primer examen

19 de mayo …….……….. segundo examen

 

Participación: Se asignará hasta 1,5 puntos de la calificación final por la participación en clase.

Asistencias: Se asignará 0,5 puntos de la calificación final a aquellos estudiantes que hayan tenido asistencia perfecta al curso.